El tiempo en: Jerez
02/06/2024  

Sevilla

Los sindicatos denuncian los “pretextos” del Ayuntamiento

El Comité de empresa elevará ante los juzgados una queja por el “incumplimiento” de los servicios mínimos decretados

  • Basura acumulada -

La cuarta jornada de huelga indefinida de la empresa de limpieza municipal (Lipasam), además de dejar ya más de 2,3 millones de kilos de basuras sin recoger por las calles de la ciudad, estuvo protagonizada por el cruce de acusaciones entre los sindicatos y el Ayuntamiento a cuenta del citado paro.

Después de tres días de “estrategia de desgaste” por parte del Consistorio, el comité de empresa de Lipasam, que siempre ha desligado a la plantilla de los “actos vandálicos” atribuidos a la huelga, decidió responder a estas acusaciones del gobierno municipal tildándolas de “pretextos” para no sentarse a negociar.

“Desde el primer minuto los trabajadores intentan respetar los servicios mínimos y el comité de empresa ha llamado a celebrar una huelga reivindicativa, pero no salvaje”, indicó ayer el presidente del comité de empresa, Antonio Bazo, que explicó que los destrozos o desperfectos señalados por el Consistorio son incidentes que ocurren “de toda la vida” en las madrugadas de la ciudad.
Sin embargo, estos “actos vandálicos” a los que ayer volvió a hacer referencia el Ayuntamiento hispalense, pesan lo sufiente como para que, de momento, no se haya producido ningún encuentro entre las partes para solucionar el conflicto. Para el gobierno del PP el requisito fundamental para que haya algún tipo de negociación es que cesen estos incidentes, contabilizados ya en 24 contenedores incendiados, otros 51 volcados o desplazados, basura esparcida en 32 espacios y vías públicas, una papelera incinerada, además de que tres trabajadores de Lipasam hayan sido sorprendidos volcando contenedores -esto último desmentido por los sindicatos al comprobar que no costan detenciones ni diligencias policiales ante ningún miembro de la plantilla -.

“Con esta situación, el gobierno local no puede mantener una negociación con el comité de empresa”, señaló ayer el delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Maximiliano Vílchez, quien pidió a los sindicatos que llamen “a la calma” a la plantilla y que condenen de “forma rotunda” dichos incidentes.

“Vulneraciones”
Por otro lado, el presidente del comité de empresa anunció ayer que el comité -y de forma particular la sección de UGT en la empresa- han elevado una denuncia a la Inspección de Trabajo, y en los próximos días lo harán por la vía , por diversos y supuestos incumplimientos o “vulneraciones” de los servicios mínimos por parte del Consistorio, como es el caso de que los efectivos de Protección Civil hayan sido movilizados para “recoger basura”, -el Ayuntamiento alega que sólo han recolocado contenedores volcados-, el “intento” de reparar en “talleres externos” 15 vehículos de Lipasam que sufren averías y la “autorización” que mediaría para que “algunos hoteles” se deshagan de la basura depositada en sus alrededores en las propias instalaciones de Lipasam.

Soluciones
Además, el presidente del comité, Antonio Bazo, señaló aye que desde los sindicatos se han propuesto fórmulas para compensar los ajustes que quiere aplicar la empresa a los trabajadores -motivos por los que se desarrolla la huelga- para que esta reducción se lleve a cabo de forma progresiva en las nóminas en función de las rentas, pero sin conseguir variar con ello la respuesta del Consistorio.

La Junta confirma los servicios mínimos para la huelga

La delegación provincial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo respondió ayer al escrito que el Ayuntamiento le había elevado para reclamar una ampliación de los servicios mínimos de la huelga indefinida de Lipasam, señalando que los servicios mínimos decretados son “adecuados” y “acordes a las necesidades” de la situación, aunque por otro lado la administración autonómica reconoció el derecho del Consistorio a impugnar estos servicios mínimos, pero invitando pactar con el comité de empresa de Lipasam una propuesta. De cualquier modo, y en paralelo al acuerdo de la comisión ejecutiva de Lipasam de impugnar ante el TSJA estos servicios mínimos, la Junta respondió al Consistorio hispalense con un escrito en el que zanja que “la propuesta de servicios mínimos se considera adecuada para la regulación del servicio esencial”.

Argumenta la administración andaluza que, para dictar tales servicios mínimos, han pesado “valoraciones específicas” como “la dimensión de la población de Sevilla y el porcentaje de diseminación de dicha población, el carácter indefinido de la huelga, garantías para las condiciones higiénico-sanitarias de los vecinos y turistas (...) y el precedente administrativo más reciente (...), relativo a los servicios mínimos establecidos para la huelga indefinida convocada en Granada”. “Se han dictado unos servicios mínimos ajustados a la Ley y se han dictado porque no ha habido acuerdo entre las partes, que era lo deseado”, señala el texto, que reconoce el “derecho” del Ayuntamiento de impugnarlos, aunque pone de manifiesto que sería deseable que “se produjera el diálogo y el consenso y se propusiera una ampliación de servicios mínimos pactada entre ambas partes, propuesta que se trasladaría con la mayor celeridad a la Viceconsejería para que la valorara”.

Aprocom avisa de las consecuencias

El presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos (Aprocom), Manuel Dorado, alertó ayer de los “perjuicios de gravísimas consecuencias” que está provocando para “el turismo y el comercio en particular” la huelga, por lo que ha urgido a las partes a que alcancen “un rápido acuerdo”.

Mala imagen para el turismo de la ciudad

El presidente de la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET), Antonio Távora, ha lamentado que la imagen de la ciudad está siendo “pésima”, teniendo en cuenta los montones de basura que se apilan como consecuencia de la huelga. Así, espera que la situación se soluciones “cuanto antes” y se encuentren alternativas.

El PSOE no entiende que no se negocie

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas, ha exigido al alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, que en vez de convocar comisiones de seguimiento para contar los kilos de basura que se “acumulan” en la ciudad con la huelga de los trabajadores de la empresa municipal de limpieza, Lipasam, convoque una mesa de negociación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN