El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

Costa Occidental

El PSOE pide al PP que dé explicaciones sobre la implicación de Cansino en la privatización del agua

Por su parte, el PP anuncia que se querellará contra quien intente sembrar dudas sobre la gestión del agua en la provincia

  • El popular José Carlos Hernández Cansino -

El coordinador del Grupo Parlamentario por Huelva, José Juan Díaz Trillo, ha señalado que la “deslealtad institucional del Partido Popular ha puesto en jaque a la empresa provincial de servicio público del agua”, y por ello, el presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, debe “dar explicaciones de manera inmediata a los ciudadanos de esa deslealtad que ha dado lugar a un negocio intolerable”, según se desprende de la información que hoy publica el diario El País. Del mismo modo, el dirigente socialista incidió en que necesitamos una “aclaración urgente” de qué ha ocurrido con esa supuesta implicación del portavoz del PP en el Ayuntamiento de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, ex alcalde de la localidad costera, en esa trama de privatizaciones que “pone en peligro un servicio público fundamental y el trabajo de 500 familias”.

Así, Díaz Trillo se refirió “al acuerdo modelo al que se llegó en esta provincia, el pacto por el agua, donde todas las fuerzas políticas suscribieron ese documento, pero que el PP ha sido desleal”. Y que además, ahora conocemos que una persona destacada del PP trabajaba para los ayuntamientos que se han separado de manera ilegal, a la vez que para la empresa adjudicataria en todos estos municipios.

El PSOE de Huelva quiere saber si este concejal ha “trabajado” bajo las órdenes de la cúpula del PP en Huelva o lo ha hecho en solitario y, desde luego, “exigimos conocer la cuantía de los dineros obtenidos tras la salida de estos pueblos y si estas operaciones han servido para financiar al PP de Huelva o para el enriquecimiento personal de Hernández Cansino, a través de un servicio público”.

Por tanto, “hay mucho que explicar, y no queremos que aquí pase lo mismo que en otros sitios que se suman un escándalo tras otro y no se diga nada”. Para el dirigente socialista, “esta situación es insana para la Democracia, y deja en evidencia cualquier propuesta política hasta que no se explique lo que está pasando”.

“No vamos a consentir que esto se someta a un negocio y un mercadeo intolerable –remarcó el dirigente socialista- y más aún en un momento de crisis y de sufrimiento de tantos ciudadanos. No entendemos que ante estos hechos un presidente provincial, como es Manuel Andrés González, no dé explicaciones”.

Según Díaz Trillo, “ahora mismo ese pacto provincial está herido por el Partido Popular, que se ha mofado del acuerdo de cuatro fuerzas políticas y ha puesto en peligro el servicio público del agua”.

Querellas

Por su parte, el PP ha anunciado este miércoles que se querellará contra todo dirigente político que manche o trate de ensuciar la gestión del agua en la provincia de Huelva.

Así lo ha manifestado el secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, quién ha considerado que tanto PSOE como IU “han tomado en este asunto el camino más fácil que es el de la calumnia y la infamia”.

Asimismo, ha indicado que “el PP no va a consentir, y buscará para ello amparo judicial, que se ponga en duda la honorabilidad y la gestión de nuestros dirigentes en la provincia, porque precisamente el partido de los imputados y sospechosos en Huelva es el PSOE, con más de una veintena de cargos cercados por la Justicia”. Por lo tanto, ha agregado, “no vamos a tolerar ni una sola lección de moral del PSOE ni de otros partidos palmeros que lo sustentan y le sirven de altavoz”.

El PP, ha subrayado García Longoria, “siempre ha actuado con limpieza y con transparencia, como no puede ser de otra manera, en la gestión del agua y ha buscado lo mejor para los ciudadanos y para los pueblos”. En este sentido ha recordado que “hay sentencias judiciales firmes que avalan la rigurosidad, legalidad, e impecable gestión de los ayuntamientos del PP”.

De otra parte, ha destacado que “no se puede criminalizar la privatización de servicios cuando el fin es buscar el beneficio de los ciudadanos”. A este respecto ha señalado que “quién esté libre de privatizaciones en la provincia, tire la primera piedra”.

En este sentido ha recordado que tanto IU como PSOE han llevado a cabo la privatización de servicios relacionados con la gestión del agua, como el Ayuntamiento de Hinojos bajo gobierno de IU, o Almonte, que fue el primer ayuntamiento que privatizó el ciclo del agua con un gobierno del PSOE. No en vano, ha recordado, “la gestión del agua en la provincia los últimos 20 años ha estado en manos del PSOE”.

Asimismo, el PP ha declarado que “no se puede lanzar un mensaje de nerviosismo a los ciudadanos y que el proceso de gestión del agua en la provincia no se puede convertir en una pelea de gallos con un cruce de acusaciones y mentiras, porque todo ello contribuye a generar desconfianza en los posibles inversores y en los propios trabajadores”.


Por ello, el PP ha reclamado a las fuerzas políticas que “no pongan en marcha el ventilador de la basura y las mentiras y den ejemplo a los ciudadanos de buena gestión y altura de miras”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN