El tiempo en: Jerez
Miércoles 12/06/2024  

Profesionalización y dinamización del cultivo del almendro en la comarca de Guadix

“Andalucía Emprende” a través del CADE Alquife ha llevado a cabo el día 23 de abril una jornada sobre titularidad compartida en las explotaciones agrarias del Marquesado, en el Ayuntamiento de Cogollos de Guadix; lugar en el que se reunieron una treintena de personas.

“Andalucía Emprende” a través del CADE Alquife ha llevado a cabo el día 23 de abril  una  jornada sobre titularidad compartida en las explotaciones agrarias del Marquesado, en el Ayuntamiento de Cogollos de Guadix; lugar en el que se reunieron una treintena de personas procedentes en su mayoría del sector de la agricultura y la ganadería.
El objetivo principal ha sido  informar y sensibilizar sobre los nuevos cambios que los sectores de la ganadería y de la agricultura han venido experimentando en la zona del  Marquesado con el fin de generar riqueza y empleo en nuestra comarca.
En la inauguración intervino el alcalde del municipio de Cogollos de Guadix Eduardo Martos  Hidalgo, destacando la capacidad de trabajo y el excelente curriculum de la ponente, Clara aguilera García.
La invitada, Clara Aguilera, parlamentaria andaluza, realizó una ponencia muy enriquecedora, en la que hubo numerosas intervenciones. Aportó datos muy interesantes y comenzó hablando del cambio que ha experimentado nuestra agricultura y ganadería en los últimos años. Destacó la importancia  del relevo generacional y de la formación de la juventud como claves de éxito en la explotación.
La exconsejera hizo un repaso por las ayudas a la agricultura y la ganadería, también repasó los incentivos  que la junta de Andalucía va a publicar este verano para autónomos/as y del nuevo bono joven para menores de 35 años y habló sobre la reforma  de la  PAC en el nuevo marco, a partir de 2015, razón por la cual durante este año y durante 2014 se mantendrá el actual sistema de pagos por derechos históricos lo que, como comentó con uno de los asistentes, en algunas ocasiones ha provocado situaciones injustas.
Destacó la importancia de mantener las ayudas europeas al campo andaluz porque la agricultura y la ganadería son un sector estratégico de generación de riqueza, empleo y desarrollo poniendo de ejemplo a los pueblos de nuestra comarca.
También hizo un repaso por la evolución de la agricultura y ganadería ecológica destacando el número tan importante de hectáreas que ya están certificadas en nuestra comarca.
Posteriormente hizo un repaso desde la aprobación de la ley  35/2011 de titularidad compartida en las explotaciones agrarias. Una ley necesaria y demandada por las organizaciones de mujeres y que supuso un gran avance.
Hoy en días las mujeres representan más de un tercio de las personas  que trabajan en las explotaciones agrarias familiares pero en la mayoría de los casos son los hombres los que figuran como titulares y las mujeres pasan a denominarse  “ayuda familiar”.
Las mujeres hacen un trabajo que está invisiblilizado.
Con esta ley se reconoce como trabajadora autónoma o empresaria a través de su inclusión en el régimen de la seguridad social. Aumenta derechos sociales y su  reconocimiento; en general supone una mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales.
La ponente criticó la falta de apuesta del gobierno desde la aprobación de la ley, por la falta de información y de medidas de estímulo. Destacó el dato de que solo en torno a un 15% de las mujeres forman parte de cooperativas, asociaciones y en general agrupaciones del sector de la ganadería y agricultura, no siendo el reflejo  a la sociedad en su conjunto, formada en más de un 50% por mujeres.
Para finalizar habló de la artesanía alimentaria, como una apuesta decidida de la Junta de Andalucía como estrategia de desarrollo de fijación de la población. Es necesario proteger y regular aquellos métodos de producción artesanales realizados por pequeñas industrias, empresas o explotaciones agrarias.
En este momento solo pueden solicitar el distintivo la sal y el queso y en dos meses aproximadamente podrán solicitar mermeladas, miel, carne y derivados, etc.
Además podrán usar en su etiquetado “directamente al consumidor” lo que supone que podrán optar por un mercado de proximidad, reduciendo intermediarios con la posibilidad de incrementar valor añadido a la producción.
Esta medida va a ayudar a la viabilidad de las pequeñas empresas para que sus productos se distingan en el mercado por su elaboración y características singulares.
Hubo aportaciones muy interesantes, tanto a nivel de iniciativas empresariales como de valoraciones y aportaciones de diferente calado.
Las jornadas han sido valoradas muy positivamente por parte de todas las  personas que asistieron.
También  tanto la ponente como la técnica del CADE constataron  la importancia de seguir incidiendo en el conocimiento y difusión entre la población de los CADES como Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, de su importancia como centros públicos y de la calidad de los servicios que prestan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN