El tiempo en: Jerez
Lunes 01/07/2024  

El Santo Domingo celebra la concesión del ciclo de Vitivinicultura

Será el primer centro andaluz en ofrecer esta enseñanza en su grado superior

  • El instituto Santo Domingo amplía su oferta educativa.
La concesión del ciclo formativo de grado superior en Vitivinicultura al IES Santo Domingo para el próximo curso escolar, tal y como les adelantó Información el miércoles, ha llenado de satisfacción a la dirección y comunidad escolar del centro. Así lo manifestaba ayer su director, Juan Carlos Alarma, quien compareció en rueda de prensa junto a Agustín Saucedo, coordinador de este ciclo, y los ediles de Turismo, Fernando Gago y Educación, Hortensia Aguilar.
Alarma destacó la relevancia que este ciclo formativo tiene para el instituto, que hasta ahora sólo ofrece Bachillerato y Secundaria, por cuanto será el único de la provincia que ofrezca esta enseñanza y uno de los pocos que lo haga en la comunidad autónoma, ya que en Montilla se imparte el grado medio. “Este ciclo supone una actualización importante para el centro”, que no ofrece formación profesional, y por cuanto el ciclo es muy novedoso que aún no está regulado por la Consejería de Educación. Y es que hasta la fecha sólo existe un decreto del Ministerio de Educación que lo posibilita.
El director del instituto hizo historia recordando que cuando fue publicado este decreto la comunidad escolar del Santo Domingo pensó en la oportunidad que se les ofrecía y mantuvieron contactos con todas las administraciones necesarias para que el centro pudiese recibir esta enseñanza. En julio del año pasado se celebró un encuentro en Cádiz del que regresaron “con cierto escepticismo” que ahora, una vez otorgado el ciclo, “hemos pasado de la sorpresa a la absoluta satisfacción”. A partir de ahora hay que trabajar para atraer a los entre 30 y 35 alumnos que esperan procedan no sólo de El Puerto sino “de más allá de la Bahía”.
Agustín Saucedo explicó que para impartir esta formación el instituto debe adaptarse con la habilitación de una bodega de elaboración, de envejecimiento y una sala de catas que, con toda probabilidad, se ubicarán en el antiguo bar. Además, un aula multidisciplinar acogerá a los estudiantes que escojan este ciclo cuya duración tiene dos mil horas lectivas, 120 créditos, esto es, dos años de clase. Para acceder a él es suficiente con tener el título de Bachillerato y si no se deberá realizar una prueba de acceso. Las previsiones apuntan a que la plantilla de profesorado debería incrementarse en cinco personas.
Los alumnos de este programa formativo podrán desempeñar ocupaciones que van desde técnico vitivinícola hasta encargado de los distintos procesos de destilación y rectificación, de envasado de destilados, concentrados y vinagres o del envejecimiento y crianza de destilados y vinagres.
Los módulos que componen el ciclo abarcan áreas como la viticultura, vinificaciones, la estabilización, crianza y envasado, la cata y cultura vitivinícola, la legislación y seguridad alimentaria, proyecto en industrias vitivinícolas, formación y orientación laboral, empresa e iniciativa emprendedora y formación en centros de trabajo. También los estudiantes experimentarán en una bodega habilitada en el centro, donde crearán sus propios caldos. Los alumnos tendrán su equivalente en créditos universitarios y podrán acceder a varias carreras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN