El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

La factura eléctrica lidera las quejas en la oficina de UCA/UCE en Roquetas de Mar

Durante el primer trimestre del 2009, han sido atendidas por la oficina de la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE en Roquetas de Mar un total de 155 consultas y reclamaciones, a través de los diversos canales que ofrece la delegación local en Roquetas de Mar: Internet, teléfono y presencial.

  • La nueva lectura de la factura eléctrica ha suscitado numerosas reclamaciones -
  • Telefonía y banca también se encuentran entre los sectores más conflictivos
Durante el primer trimestre del 2009, han sido atendidas por la oficina de la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE en Roquetas de Mar (C/ Estación nº4-1º), un total de 155 consultas y reclamaciones, a través de los diversos canales que ofrece la delegación local en Roquetas de Mar: Internet, teléfono y presencial. Esta cifra se desglosa en 129 consultas y 26 reclamaciones. En primer lugar esta el sector de los Suministros Básicos ( Electricidad, teléfono, agua y gas) que, con 74 consultas y reclamaciones, que representan un 47,74% del total de actuaciones.

Ello viene motivado especialmente, según indican desde esta oficina,  por la implantación de la facturación mensual del suministro eléctrico, con facturas con lecturas estimadas y elevados consumos en el mes que figura la lectura real, con incrementos que en algunos casos triplica el importe de la factura bimensual del mismo período del año anterior. Dentro de este sector, subsectores como la telefonía fija, móvil, o servicios de acceso a Internet se consolidan. Con ello se pone de manifiesto la alta conflictividad del sector de los servicios básicos, en especial, en lo que se refiere a las telecomunicaciones, “no sólo achacable al elevado número de servicios (otros suministros y servicios básicos también mantienen millonarias cifras de transacciones), sino a la actuación de las empresas en materia de publicidad y contratación, básicamente”, apuntan desde la oficina del consumidor.

En segundo lugar se sitúa el sector de Los Servicios Bancarios (gestión de cuentas bancarias, prestamos hipotecarios, créditos al consumo, tarjetas de crédito, etc.) con 34 actuaciones. Según informan desde UCA, se trata de un sector en alza, debido a que en la situación de crisis actual se revisan más los extractos bancarios y se reclaman el cobro de comisiones de mantenimiento de cuentas, emisión de tarjetas, pagos no autorizados, etc. En cuanto a los prestamos hipotecarios se consulta y reclama el colchón del interés mínimo que tienen muchos préstamos hipotecarios, entorno al 4-4,5% , lo cual hace que el consumidor no se pueda beneficiar de la reducción del euribor a niveles históricos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN