El tiempo en: Jerez
16/06/2024
 

Camino mozárabe de Jérez del Marquesado a Guadix

El domingo 22 de febrero se cumplieron las expectativas y se inauguró con gran asistencia de caminantes el camino de Jérez a Guadix. Fueron 19,5 km. de buen camino, señalizado, por hermosos parajes y con mucho ánimo y alegría de los participantes.

  • Entrada a Guadix.

El domingo 22 de febrero se cumplieron las expectativas y se inauguró con gran asistencia de caminantes el camino de Jérez a Guadix. Fueron 19,5 km. de buen camino, señalizado, por hermosos parajes y con mucho ánimo y alegría de los participantes. 110 peregrinos de Guadix, 55 de la Asociación Jacobea de Almería, 45 de la Asociación Jacobea de Jaén, más la Asociación de Granada, unos 25 más procedentes de los clubes de montaña de Lanteira, Accilant, Trotanoches, Sociedad Sierra Nevada, Jérez, comarca, etc. A las 9,30 partíamos del punto de convocatoria de Jérez del Marquesado junto al establecimiento adherido, hotel restaurante el Picón. Desde allí los cerca de 300 participantes nos fuimos desplazando desde esta bella localidad serrana hacia Cogollos de Guadix. Dejamos a nuestra izquierda la vieja mina de Sta.Constanza, y seguimos en ordenada fila india hasta llegar a la luminosa pantaneta de Cogollos. Dejamos a la derecha la ermita de la Virgen de la Cabeza con sus magníficas vistas al Marquesado. Una vez rodeada la pantaneta con su azul intenso, y sus mesas preparadas para picnic nos acercamos al acogedor pueblo de Cogollos, donde en el restaurante Los Mellizos, hicimos una buena parada para reponer fuerzas. El café y la sabrosa torta de chicharrones sentó muy bien a los peregrinos que pronto nos pusimos en marcha para atravesar los campos llenos de almendros. Dejamos la mina de ofita y su cerro a la izquierda, y tras la travesía de la larga rambla del Galamar, subimos la cuesta que nos llevaría a la entrada de la cuevas del Abuelo Ventura. Entonces aparecía la impresionante entrada en Guadix entre cerros, con la catedral señera al fondo. El final de la ruta de esta hermosa mañana estaba en la Ermita Nueva de Guadix y la iglesia de Santiago, donde ya los peregrinos se iban dispersando. Antes de ello numerosos caminantes tuvieron ocasión de degustar la tapa mozárabe en la taberna de la Virgen de Gracia. En la parroquia, Manuel Amezcua tuvo a bien dar acogida y sellar las credenciales que le presentaban, a la vez que la concejal de turismo Laura Serrano enseñaba el Centro de interpretación de las cuevas a los que no lo conocían y llegaban por vez primera a este original entorno cuevero. Quedaba ya poco tiempo para la comida, y tras un sabroso arroz de peregrino en las cuevas del Tío Tobas de Alcudia, había otra visita gratuita al centro monumental de Trópolis para cerrar la jornada y dar a conocer una muestra de la comarca a los numerosos peregrinos que había venido de otros rincones, y que se marchaban encantados de la jornada y de haber participado en esta importante recuperación del viejo camino mozárabe. Guadix y Santiago de Compostela, a pesar de los cientos de kilómetros de distancia se encuentran desde este domingo 22 de febrero, mucho más cerca, y mejor conectados. A final de marzo, se concretará la siguiente salida y recorrido a través de la página facebook, caminomozarabecomarcaguadix@gmail.comy seguirá este camino, saliendo de Guadix a Purullena y a Cortes y Graena. El camino de Santiago continúa y pasa por Guadix , y por nuestra comarca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN