El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Programada una salida vespertina en Gor para oír la berrea del ciervo el 3 de octubre

Organizado por Proyecto Sierra de Baza está previsto para el sábado 3 de octubre una salida vespertina guiada al Parque Natural Sierra de Baza, para oír la berrea del ciervo en este espacio protegido, en el que se localiza una de las más importantes poblaciones de ciervo de Andalucía.

Organizado por Proyecto Sierra de Baza está previsto para el sábado 3 de octubre una salida vespertina guiada al Parque Natural Sierra de Baza, para oír la berrea del ciervo en este espacio protegido, en el que se localiza una de las más importantes poblaciones de ciervo de Andalucía, con lo que el fenómeno de la berrea de los ciervos, un bello espectáculo natural, puede escucharse en este territorio con relativa facilidad, además de poder tener ocasión de encontrarse con alguno de estos ejemplares en libertad.
Según informa la revista digital Sierra de Baza, “aun cuando no se ha iniciado aún la berrea del ciervo, la que tiene una fecha oscilante entre la segunda quincena de septiembre y finales de octubre, sí se sabe que el ciervo viene acompasando el fenómeno de la berrea y el propio celo de las hembras a la llegada de las lluvias, por lo que se esperan con deseo las mismas para las próximas fechas”.
Este año se ha programado la salida para oír la berrea en la zona de Gor.
La masiva caza de los mejores machos de ciervo a lo largo de los últimos años en la zona de caza controlada que viene gestionando la Sociedad de Cazadores “La Perdiz” de Baza, extremo ya denunciado a través de la revista digital Sierra de Baza en anteriores ocasiones, ha supuesto que la berrea haya quedado muy limitada en toda la zona que gestiona esta sociedad de cazadores y que prácticamente coincide con el ámbito del T.M. de Baza dentro del Parque Natural Sierra de Baza, por lo que” este año hemos tomado la decisión de trasladar nuestra tradicional salida vespertina que hemos venido programando en la zona próxima a Narváez para oír la berrea a otra zona mejor conservada del T.M. de Gor, en la que hemos podido comprobar que la población de ciervos está más y mejor equilibrada”.
La salida está prevista a las 19:00 horas del sábado 3 de octubre, desde la explanada del aparcamiento de la Venta Vicario (junto al  Km 22,5 de la A-92N) donde quedarán aparcados todos los vehículos, sin excepciones, y desde donde vamos a desplazarnos peatonalmente a la zona del Cortijo de Los Corvos seleccionada este año para oír la berrea, por lo que no es necesario el uso de vehículos todo terreno, a las inmediaciones del paraje donde se localiza nuestro Bosque Botánico de la Sierra de Baza. En el lugar seleccionado, además de tener lugar una pequeña explicación informativa sobre el ciervo y su biología, se espera poder oír el bramido de los machos en celo, estando previsto estar en la ciudad de Baza de regreso en torno a las 23:00 horas del  mismo día.
En la jornada también se dará información sobre las precauciones y cuidados que tenemos que tener para que nuestros contactos auditivos con el ciervo sean los más fructíferos en esta singular época del año.
Por las peculiaridades de esta actividad el grupo de participantes en la misma está limitado a 30 personas y no se permitirá la presencia de animales de compañía, ni de menores de 10 años, para garantizar el silencio del grupo, uno de las condiciones necesarias para el éxito de esta actividad.
Como la actividad tendrá lugar durante las primeras horas de la noche, momento en que las temperaturas bajan ostensiblemente en el Parque Natural Sierra de Baza, deberá llevarse ropa de abrigo, así como se aconseja una silla o sillón plegable de fácil traslado y que puede hacernos más cómoda la espera. También es aconsejable llevar agua y comida ligera. No se podrán llevar perros, hacer fotografías, ni grabar vídeos durante la espera, tampoco se podrá fumar, ni llevar aparatos de radio, debiendo permanecer los teléfonos móviles desconectados durante esos momentos.
Aunque esta actividad se organiza gratuitamente por Proyecto Sierra de Baza, es necesaria la inscripción previa a nuestra dirección de correo electrónico sierradebaza@gmail.com o al fax número 958 861 041, indicando nombre de la/s persona/s interesada/s en participar en la actividad, edad, dirección y un teléfono de contacto.
Al estar limitado el grupo de asistentes a 30 personas, se completará el mismo por riguroso orden de reserva, de modo que una vez completados los asistentes previstos se cerrarán las plazas. Todos los admitidos serán informados de ello y una vez completadas las plazas se colocará un aviso en la web y en la página y grupo de Proyecto Sierra de Baza en Facebook.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN