El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

La Junta pone en el mercado 86.000 metros cuadrados de suelo residencial e industrial en la provincia de Granada

La delegada de Fomento y Vivienda asegura que esta venta de suelo público tiene como objetivo contribuir a dinamizar la economía y a generar empleo.

La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación (AVRA), ha puesto en el mercado 86.000 metros cuadrados de suelos industriales y residenciales en la provincia de Granada mediante la convocatoria de oferta pública de venta de suelo que estará abierta hasta el próximo 16 de noviembre.
La delegada de Fomento y Vivienda, Mariela Fernández-Bermejo, ha asegurado que “se trata de  la mayor oferta de suelo público del último lustro y tiene como objetivo contribuir a dinamizar la economía y a generar empleo en una coyuntura adecuada para reactivar el mercado inmobiliario y ofrecer también oportunidades de negocio a proyectos empresariales en la provincia”.
Según la delegada, “esta operación forma parte de la apuesta de la Junta por una gestión del suelo público al servicio de las necesidades de vivienda y de las potencialidades de la economía de la provincia. Asimismo, ha explicado que “la mejora reciente que se atisba en el mercado inmobiliario nos ha llevado ahora a retomar la venta de suelo, una actividad prácticamente paralizada por la crisis durante los últimos años,  todo ello con la finalidad de poner en manos de promotores y empresarios este activo fundamental para reactivar la economía en la provincia”.
La convocatoria abierta incluye venta de suelo destinado a vivienda protegida en siete provincias andaluzas, así como una oferta de suelos residenciales para vivienda libre y turística, usos industriales, terciarios y dotacionales, junto a la venta también de locales, garajes y trasteros que elevan el montante total de la operación a 343.000 metros cuadrados en toda Andaluc-ía.
En la provincia de Granada, la oferta de venta ha puesto en el mercado suelos residenciales destinados a vivienda protegida que abarcan una superficie de 37.871m2, con capacidad para 612 viviendas, en la Granada-Azulejera (311 viviendas), Fuente Vaqueros (27), Granada-Almanjáyar (27), Huéscar (91), Loja (36) y Pinos Puente (20 viviendas). A esos suelos se suman parcelas por un total de 7.637 m2 calificadas para 67 viviendas libres en Baza, Fuente Vaque-ros, Granada, Guadix y Loja.
En cuanto a suelo industrial, también se ofertan 20 parcelas de suelo indus-trial en Baza, con 38.166m2, y en la misma localidad, otros 2.600m2 de suelo terciario y hotelero. La oferta incluye también plazas de garaje en Peligros (7), Granada (34), Loja (14) y La Zubia (11), locales comerciales en Granada (2) y Guadix (1), y 7 trasteros en Peligros.
La oferta de suelo residencial para viviendas libres y turísticas, suelo indus-trial, dotacional y terciario, así como garajes, trasteros y locales, consistirá en una puja sobre un precio mínimo fijado por la entidad ofertante, que establece además un plazo cerrado para poder pujar por los bienes incorporados a esta convocatoria, plazo que se mantiene abierto hasta el 16 de noviembre. En ese periodo, los interesados podrán presentar sus ofertas en las sedes central y provinciales de la AVRA. El 23 de noviembre se procederá a la apertura de las propuestas y análisis de la documentación previo a la adjudicación.
En el caso de los suelos destinados a vivienda protegida, se ponen en el mercado por el sistema de concurso público, sobre un precio máximo fijado por AVRA, lo cual permite a la Administración valorar las ofertas a la baja. Las mejoras en baja que presenten los licitadores tendrán carácter finalista, de manera que tienen que ser repercutidas en el precio de venta o alquiler de las viviendas que se promuevan en dichos suelos. También en este caso el plazo fijado para presentar las ofertas finaliza el 16 de noviembre.
Todas las parcelas incluidas en esta convocatoria para vivienda protegida están incluidas en el Patrimonio Autonómico de Suelo, lo cual obliga a la entidad promotora de esta venta, AVRA, a destinar las cuantías que se ingre-sen por la operación a la adquisición de nuevos suelos para vivienda protegida y a seguir promoviendo políticas públicas para propiciar el acceso a una vivienda a la ciudadanía.  El concurso de vivienda protegida pone en venta en Andalucía 120.545 metros cuadrados con capacidad para 2.256 viviendas, por un precio de 35,3 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN