El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Destacan la labor de Irving como divulgador de La Rábida

El diputado de la Cultura en la Diputación Huelva, Juan Serrato, dijo ayer que América ?nació? en La Rábida, y que fue el escritor Washington Irving ?el divulgador en todo en mundo? de La Rábida como ?cuna del descubrimiento? del continente americano.

El diputado de la Cultura en la Diputación Huelva, Juan Serrato, dijo ayer que América “nació” en La Rábida, y que fue el escritor Washington Irving “el divulgador en todo en mundo” de La Rábida como “cuna del descubrimiento” del continente americano.
El diputado reconoció la labor del escritor Washington Irving, no sólo por ser biógrafo de Colon, sino por la “implicación emocional que puso en el rescate de los lugares colombinos como gesta descubridora”, emblemas que se encontraban prácticamente “perdidos y olvidados” por aquel entonces.
Juan Serrato participó ayer en el curso ‘Washington Irving, el biógrafo de Colon’, organizado en La Rábida conjuntamente por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Diputación Provincial de Huelva y que tiene como objetivo honrar la figura de Irving, que dio los primeros pasos para la recuperación de La Rábida, “donde estaba prácticamente perdido el recuerdo del descubrimiento”.
El director de este encuentro, el catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Sevilla Antonio Garnica Silva, contó que el americano llegó a “España en 1826 invitado por el embajador de su país” para estudiar en El Escorial los documentos relativos al descubrimiento del Nuevo Mundo.
Pero este encargo sólo fue el principio de su carrera diplomática, pues según Garnica, “con los años, Irving llegó a ser embajador de los Estados Unidos en Madrid, siendo esta ciudad y Andalucía, los lugares en los que examinó los archivos que contenían documentación sobre todo lo relativo al descubrimiento de América.
En el encuentro con los medios también participó la directora del Patronato de la Alhambra, María del Mar Villafranca, quien hizo hincapié en el empeño que puso Washington Inving no sólo por dar a conocer zonas patrimoniales, sino su obsesión por reivindicar “las fuentes orales de los lugares que visitaba”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN