El tiempo en: Jerez
16/06/2024  

?La rehabilitación del casco antiguo ha sido un revulsivo para la ciudad?

Así lo afirmó ayer el consejero Juan Espadas en comparecencia parlamentaria

  • Imagen de la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico. -
El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, destacó ayer que la rehabilitación del casco histórico de Cádiz ha sido un “revulsivo” para la ciudad y ha servido, además, de modelo de intervención para otras áreas, no sólo de Andalucía sino también del resto de España e incluso Sudamérica.

En comparecencia parlamentaria, Espadas hizo balance de los diez años de trabajo de la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico de Cádiz, creada por la Junta en 1999 mediante Decreto por la “grave situación” de las viviendas de los sectores más populares de la población, que “había provocado incluso un acelerado proceso de despoblamiento”.

En este sentido, el consejero de Vivienda recordó que la apuesta por el casco histórico gaditano constituía una “necesidad social”, ya que se trata de un entorno de un “inmenso valor arquitectónico y artístico -rico especialmente en edificios del XVIII- que aglutina además a una tercera parte de la población de la ciudad”.

Desde el inicio de su trabajo, los objetivos de la Oficina de Rehabilitación de Cádiz han sido mantener la población residente evitando en la medida de lo posible la expulsión de las capas populares tradicionales, la defensa y recuperación del patrimonio y la reactivación económica y social.

Diez años después, son más de 7.000 las familias del casco histórico que han visto mejorada su vida porque sus viviendas han sido ya reparadas o están en proceso de rehabilitación con una inversión ya ejecutada de 112 millones de euros. Contando los barrios de Puerta Tierra y del Cerro del Moro, las viviendas que han experimentado mejoras con inversiones autonómicas suman 12.541.

Entre las actuaciones de mejora residencial destacan especialmente las acometidas dentro del Programa de Transformación de Infravivienda, que han sido 1.205 viviendas con una inversión de 83 millones de euros, sobre todo en el barrio de Santa María.

Juan Espadas reafirmó su compromiso de erradicar esta lacra del casco histórico de Cádiz de cara al Bicentenario de la Constitución de 1812.

El consejero de Vivienda explicó que la revitalización del centro se ha puesto también de manifiesto a través de indicadores como “el rejuvenecimiento de la población residente, el cambio de la tendencia de abandono del casco histórico, la recuperación del comercio en la zona, la introducción de nuevas actividades económicas o el resurgimiento del turismo urbano”.

Además de las intervenciones en materia residencial, Juan Espadas recordó que la Oficina de Rehabilitación del conjunto histórico ha sufragado la “mejora y puesta en servicio” de nuevos equipamientos y dotaciones, como el edificio del XVIII que acaba de ser rehabilitado como nuevo centro de salud de La Merced, con el doble de espacio disponible que el que presta servicio en la actualidad.

Junto a Cádiz capital, la Consejería de Vivienda tiene actualmente en marcha otras cinco oficinas de Rehabilitación en la provincia, en Alcalá de los Gazules, Arcos de la Frontera, Jerez de la Frontera, San Roque y Sanlúcar de Barrameda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN