El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

Cádiz Suena Bien

Israel Fernández, Lela Soto & Frente Abierto juntos en un nuevo proyecto

Y presentan el video en directo de "Parece que te estoy viendo (Soleá)", su primera y esperada canción

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Frente Abierto, el colectivo de músicos andaluces donde confluyen las sonoridades experimentales de Marco Serrato, Raúl Cantizano y David Cordero con las voces flamencas de Israel Fernández y Lela Soto, presenta su primera y fascinante canción, "Parece que te estoy viendo (Soleá)", con un video grabado en riguroso directo durante los ensayos de su actuación en el ciclo Antioxidante de La Almazara, Bullas.

ISRAEL FERNÁNDEZ, LELA SOTO Y FRENTE ABIERTO - Parece que te voy viendo (Soleá).

 

 

Frente Abierto es un colectivo de músicos andaluces encabezado por Marco Serrato, en el que confluyen el pulso metal de Orthodox o Altair, los paisajes ambient de David Cordero o la guitarra española de Raúl Cantizano como clave traductora de la música flamenca. Su música fusiona la experimentación sonora con algunas de las voces más potentes y brillantes de nuestro nuevo flamenco: como la de Israel Fernández, cantaor de visión contemporánea pero bien anclado en la tradición, o la de Lela Soto, genuina cantaora de la familia Sordera.

Una aventura sonora que discurre entre universos tan variados como los de Lankum, Earth, Sleep, Neil Young o Portishead, pero en clave flamenca, abordando desde el conocimiento y el respeto cada uno de sus diferentes palos. Una nueva propuesta de fusión de estilos que es contundente y a la vez sutil, es puro flamenco y es rock oscuro al mismo tiempo, es tradicional y es moderno.

Después de su estreno en petit comité en el ciclo Antioxidante, presentan su primer videoclip, "Parece que te estoy viendo (Soleá)". Grabado en directo en La Almazara de Bullas, en las sesiones de ensayo previas al debut en vivo, y realizado por Fernando Cienfuegos (2041) y Adrián Cecilio.

Frente Abierto son Raúl Cantizano (guitarra flamenca), Carlos Pérez (guitarra eléctrica), David Cordero (electrónica), Marco Serrato (contrabajo) y Borja Díaz (batería).

Israel Fernández, Lela Soto y Frente Abierto harán su estreno oficial el próximo jueves 22 de agosto de 2024 dentro de la programación del festival CanelaParty de Torremolinos.

Antes, en junio, el proyecto pasará por La Mina Estudios, con Raúl Pérez, para dar forma al que será el disco debut de este fascinante proyecto.

Lela Soto es una de las voces jóvenes con más proyección del panorama flamenco actual. Nació en 1992 en Madrid, y es la heredera más joven del legado de La Casa de Los Sordera. Su padre, Vicente Soto “Sordera”, y su madre, Luisa Heredia, bailaora, le han transmitido desde pequeña la esencia y el amor por el Flamenco. Lela es además sobrina de artistas de la talla de José Mercé, José Soto “Sorderita” o Enrique Soto, por parte de su padre, y de Ray Heredia o Enrique de Melchor, por parte de su madre.

Desde su infancia comienza a cantar en reuniones familiares y eventos, donde deja constancia de su hermosa voz y natural afinación. Además de sus raíces flamencas ortodoxas, Lela Soto impregna en su música un flamenco más vanguardista, y en su voz también se aprecian influencias del Jazz, Blues, Salsa o R&B, a través de artistas como Whitney Houston o Beyoncé.

Desde hace unos años, Lela Soto ha sido reclamada por algunos de los artistas españoles más importantes para colaborar en sus grabaciones o giras, destacando: Alejandro Sanz (grabación y gira de “No es lo mismo”), Pitingo (gira de “Soulería”), Niña Pastori (grabación y gira de “Ámame como soy”), Navajita Plateá, Los Cherokee, Diego del Morao, Jesús Méndez o en varios espectáculos y grabaciones de su padre, Vicente Soto “Sordera”, y de La Casa de Los Sordera.

En solitario, Lela Soto ha grabado varios temas que han sido difundidos con éxito a través de plataformas digitales. Ha puesto música a la marca “Ron Dos Maderas” de Bodegas Williams & Humbert y ha participado en el CD Homenaje a Lola Flores editado en 2017 por el Ayuntamiento de Jerez, interpretando

“Torbellino de colores”. En concierto, ha recorrido escenarios y peñas flamencas en distintos lugares de España y el extranjero.

En 2017 obtiene el Primer Premio en el Concurso Talento Flamenco 2017 que organiza la Fundación Cristina Heeren.

El cante de Lela Soto lleva la tradición flamenca inyectada en la sangre, aportando al género su dimensión artística y contemporánea de la vida, pues también es una joven de su tiempo, a la que por supuesto no le es indiferente lo que sucede a su alrededor. Sin duda, una voz que nos anticipa el flamenco del mañana, pero que afortunadamente disfrutamos hoy.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN