El eclipse de este martes, el único de los 4 de sol que se verá en España en 2011

Publicado: 02/01/2011
El eclipse parcial de sol del 4 de enero será el primero de los seis que se producirán en 2011, cuatro de sol -todos parciales- y dos de luna -totales-, y desde España sólo se podrán observar dos: el eclipse de mañana, muy madrugador, y el total de luna del 15 de junio, del que será visible la mitad
El eclipse parcial de sol del 4 de enero será el primero de los seis que se producirán en 2011, cuatro de sol -todos parciales- y dos de luna -totales-, y desde España sólo se podrán observar dos: el eclipse de mañana, muy madrugador, y el total de luna del 15 de junio, del que será visible la mitad.

Para observar el primero de éstos, los expertos recomiendan una protección adecuada, como el uso de gafas de eclipse y acudir a una zona despejada y temprano, porque el máximo se observará en la península entre las 08.45 horas y las 08.59 horas.

Fernando Jáuregui, astrofísico del planetario de Pamplona ha explicado a Efe que un eclipse de sol ocurre por la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra y, si bien, el del 4 de enero no es el mejor de los eclipses, aún así es de sol y se podrá observar.

Este eclipse parcial de sol será visible desde toda la península Ibérica y, además, se podrá ver desde Europa, la mitad norte de África, Oriente Próximo y la mitad occidental de Asia.

La magnitud del eclipse será de 0,85 (porcentaje del diámetro del sol cubierto por la luna), lo que equivaldrá aproximadamente a ver un 81 por ciento de la superficie del sol tapado.

Esto se podrá observar entre Suecia y Finlandia, según Jáuregui, quien, no obstante, ha recalcado que no será así en España.

El sol saldrá parcialmente eclipsado y el este de la península será la zona más favorable para observarlo, mientras que las más occidentales y Canarias tan sólo verán el final, según la Universidad de Barcelona, que lo retransmitirá por Internet.

Por ejemplo, en Barcelona la magnitud del eclipse parcial de sol será de 0,63 (porcentaje del diámetro del sol cubierto por la luna), lo que equivaldrá a ver tapado alrededor del 54 por ciento del astro, mientras que en Madrid esa magnitud será del 0,57 (47 por ciento tapado) y en Cádiz del 0,48 (se verá el 37 por ciento cubierto).

Tanto desde el planetario de Madrid (que organizará una actividad para visionar este eclipse, siempre que las condiciones climáticas lo permitan), como desde el de Pamplona, han indicado que es absolutamente imprescindible, para evitar graves e irreparables daños en la vista, utilizar protección adecuada.

Además de las gafas de eclipse, los expertos aconsejan, si se usa prismáticos, poner filtros en los objetivos.

© Copyright 2024 Andalucía Información