El tiempo en: Jerez
Sábado 22/06/2024  

Campo de Gibraltar

Manley espera más cooperación policial entre España y Gibraltar

El embajador británico en Madrid espera, además, que se pueda "aprovechar el máximo de oportunidades de crecimiento económico"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Simon Manley -

El embajador británico en Madrid, Simon Manley, se ha referido hoy a las relaciones policiales entre España y Gibralyar. Lo ha hecho al pronunciarse sobre la visita de Estado que los Reyes realizarán al Reino Unido, del 8 al 10 de marzo, y que desgún destacó, centrará este año la relación entre los dos países..

El representante británico se refirió, en concreto, a la "buena cooperación policial" entre ambos países, que espera se refuerce "también en Gibraltar".

Respecto al Peñón, Manley expresó el deseo de que se pueda "aprovechar el máximo de oportunidades de crecimiento económico" en la zona "en el interés de todos".

Otras cuestiones de la visita Real

La visita de los Reyes de España  "va a celebrar y reforzar los vínculos tan importantes que existen entre nuestros dos países", pronosticó el embajador durante un encuentro de Año Nuevo con representantes de los medios de comunicación.

Manley recordó que más de 700 empresas españolas han invertido en el Reino Unido y que más de 400 empresas del Reino Unido lo han hecho en España. En España residen, por otro lado, más de 300.000 ciudadanos británicos, y más de 15 millones de turistas del Reino Unido pasaron sus vacaciones en 2015 en destinos españoles.

El embajador resaltó también que España y el Reino Unido son socios actualmente en el Consejo de Seguridad de la ONU, y aliados en el seno del Consejo Atlántico, y que el Reino Unido asumirá en 2017 el mando de la fuerza de alta disponibilidad de la OTAN que España ejerce durante 2016.

El embajador resaltó asimismo que a lo largo de 2016 los dos países celebrarán "el 400 aniversario de dos de los escritores más colosales en dos de los idiomas más importantes del mundo: Cervantes y Shakespeare".

Referéndum sobre la UE

El otro gran tema en la agenda británica para este año son las negociaciones con la Unión Europea encaminadas a definir un nuevo marco de relación entre Londres y Bruselas que facilite un resultado positivo en el referéndum previsto sobre la pertenencia del Reino Unido a la UE.

Según el embajador británico, su gobierno está "dedicado de lleno" a la preparación del referéndum.

"Los británicos, que llevan 40 años sin dar su opinión sobre su pertenencia a la UE, tienen unas preocupaciones muy importantes, y el Gobierno está decidido a tratarlas", aseguró Manley.

"Estamos convencidos de que las reformas que pedimos a la UE son en beneficio de los 28 Estados miembros de nuestra Unión, porque lo que pedimos es una Unión Europea más abierta, más flexible, más competitiva y más cercana a nuestros ciudadanos, y ¿quién podría estar a favor de una Unión menos abierta, flexible, competitiva y cercana?", se ha preguntado.

Según el embajador, durante la visita de septiembre a España, el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "mostraron puntos de acuerdo importantes" sobre las reformas que Londres reclama de la Unión Europea.

"Cameron ha dicho que tiene esperanzas de que se llegue a un acuerdo con los socios en febrero, pero que, si no puede conseguir un acuerdo apropiado, seguiría negociando. El contenido es más importante que el calendario", puntualizó Manley.

Como el compromiso es convocar el referéndum antes de finales de 2017, "hay tiempo" para negociar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN