El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Sanz destaca la normalidad de la OPE pese al incremento de viajeros

En su visita a Algeciras, subraya el aumento de un 3,8% en la cifra de pasajeros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión del comité director -

La Operación Paso del Estrecho (OPE), a escasos días de su cierre el día 15, ha sobrepasado los números del año pasado, con 2.685.455 viajeros en Andalucía y más de 2.800.000 en el conjunto nacional, incluido el puerto de Alicante, lo que supone un crecimiento del 3.8% en los puertos andaluces.

En rueda de prensa, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha declarado que la "conclusión general" es la de "normalidad, fluidez y ausencia de incidencias destacables, tanto en la salida como en el retorno".

Sanz ha informado de que el número de vehículos también ha aumentado, alcanzando un total de 613.235, un 6% más, así como las rotaciones de las compañías navieras.

Estas últimas han sido 9.619, lo que equivale a un crecimiento del 1% respecto a las registradas entre el 15 de junio y el 6 de septiembre del año pasado.

Por otra parte, el delegado del Gobierno en Andalucía ha subrayado la importancia del puerto de Algeciras, que junto con Tarifa soporta en torno al 75 % del tránsito de toda la OPE, tanto de entrada como de salida".

Ha precisado que desde comenzara esta operación el 15 de junio y hasta el 6 de septiembre el número de pasajeros en Algeciras y Tarifa asciende a 1.990.093.

Estas cifras suponen un aumento del 2,9 % respecto al 2015, mientras que el tránsito de vehículos se sitúa en 464.189, es decir, un 5,4 % más.

Ha precisado Sanz que los cinco puertos andaluces implicados (Algeciras, Tarifa, Málaga, Almería y Motril) suman 20 buques más 3 de refuerzo (2 en Cádiz y 1 en Málaga) que pueden desplazar al día a 82.273 personas y a 17.623 vehículos cuando estén operando los 23 buques al completo.

Si bien ha matizado que se que esta organización "no está exenta de dificultades", en este 2016 "volvemos a batir récords de pasajeros".

También ha subrayado Sanz el "acierto en la aplicación de medidas preventivas", sobre todo en el puertos de Algeciras y Tarifa.

"Se han adaptado a las necesidades y eso ha contribuido a mejorar el desarrollo de la OPE", ha dicho.

Entre los contratiempos más complejos, ha señalado el cierre del puerto de Tarifa hasta en ocho ocasiones, con motivo de fuertes temporales de viento, lo que "ha obligado a adaptarse al puerto de Algeciras para asumir todas las consecuencias", lo cual, a su juicio, ha hecho "con fluidez"

El día de más afluencia fue el 26 de agosto, con 10.000 vehículos, y 43.000 pasajeros en el puerto de Algeciras.

Respecto al resto de puertos, ha hecho énfasis en el creciente protagonismo del de Almería, con un total de 398.228 viajeros (un 25,3 % más que el año pasado) y 83.754 vehículos (30 % más) y 589 rotaciones, equivalente a un 38,5 % por ciento más.

El delegado ha agradecido tanto "el espíritu de colaboración de las autoridades marroquíes" -cooperación en la que ya se trabaja para repetirla en el 2017- como el "buen trabajo" desarrollado por las instituciones y organismos que colaboran en el desarrollo del dispositivo de la OPE en Andalucía.

Los puertos andaluces absorben el 96 por ciento de los pasajeros y vehículos que salen o retornan desde sus países de origen a España, según ha explicado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN