El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Más de 5.500 alumnos de 118 centros consumen productos ecológicos en sus comedores

Los menús son supervisados cada mes y se ajustan a las recomendaciones de la Consejería de Salud en cuanto a los estándares de calidad y alimentación saludab

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Un total de 118 comedores de centros escolares públicos de Córdoba servirán este curso escolar 2021-2022 productos ecológicos, fruto de la colaboración en este ámbito de las consejerías de Educación y Deporte y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Esta cooperación, de la que se benefician 5.506 alumnos en la provincia, ha sido renovada esta semana con la firma del director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación, Manuel Cortés Romero, y del director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, José Carlos Álvarez Martín, de un protocolo general de colaboración entre ambas instituciones para la promoción del consumo de productos ecológicos en los comedores escolares, según ha trasladado la Junta en un comunicado.

La delegada de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso, ha destacado que este acuerdo "consolida" el tratamiento de los contenidos curriculares relacionados con el programa 'Hábitos de Vida Saludable', que se desarrolla en los centros. Dentro de esta línea, con el programa de Innovación Educativa 'Creciendo en Salud' se tratan "aspectos básicos relacionados con la alimentación", con más de 300 centros cordobeses que lo abordan.

Inmaculada Troncoso ha recordado que en 2019 ya se modificaron los pliegos de contratación del servicio de comedor para "facilitar" la participación de empresas de carácter local y entidades más pequeñas, y favorecer "una mayor utilización" de productos locales en la elaboración de los menús.

Dichos menús son supervisados cada mes y se ajustan a las recomendaciones de la Consejería de Salud en cuanto a los estándares de calidad y alimentación saludable, ha indicado.

En toda Andalucía, la Consejería ha asegurado que los comedores escolares públicos servirán este curso escolar cerca de cuatro millones de kilos de productos ecológicos.

Desde el año 2011 se han consumido más de 26 millones de kilos de estos alimentos en los centros escolares, una cifra que, sumada a la previsión de este curso, supondrá alcanzar los 30 millones de kilos en 2022. Actualmente, en 1.405 centros educativos de la comunidad se sirven platos que contienen productos ecológicos entre sus ingredientes, los cuales son consumidos cada día por 78.652 niños y niñas.

"Ello ha sido posible gracias a la inclusión por parte de la Agencia Pública Andaluza de Educación, con el apoyo técnico de Agricultura, de un criterio de adjudicación en los pliegos de contratación del servicio de comedor escolar que puntúa el compromiso que asuman las empresas de restauración colectiva que se presentan a estas licitaciones de incorporar productos ecológicos en la elaboración de los menús", ha informado.

De este modo, son 20 las empresas de restauración colectiva en Andalucía con el compromiso contractual de incluir estos ingredientes en sus platos. Dos de ellas, además, cuentan con la certificación ecológica como industrias. Entre los productos ecológicos más habituales servidos en los comedores están el tomate, las frutas, el pan, las patatas, otras hortalizas, legumbres y arroz. El 94,81 por ciento de los alimentos son suministrados por proveedores ecológicos andaluces, que alcanzan un total de 65.

La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía colabora con la Agencia de Educación en el seguimiento y control del cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas adjudicatarias de los contratos de comedor escolar. Además, trabaja de forma directa con las empresas de restauración colectiva para asesorarles en la toma de decisiones en la compra de alimentos ecológicos.

Durante la firma del protocolo, el director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación, Manuel Cortés, ha subrayado "la apuesta" de la Consejería de Educación y Deporte por promover, a través de los centros escolares, "una adecuada educación y cultura alimentaria y dietas equilibradas y basadas en productos de calidad".

Por su parte, el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, José Carlos Álvarez, ha destacado "el importante papel" de los comedores escolares andaluces como "motor impulsor del mercado interno de los alimentos ecológicos, dado el enorme potencial de la población escolar andaluza como segmento de población consumidora de unos productos avalados por sus valores saludables y nutricionales".

En el marco de este Protocolo general "se podrán realizar también otras actuaciones, como acciones divulgativas hacia las empresas de restauración colectiva, iniciativas conjuntas de difusión de los hábitos alimentarios saludables y los alimentos ecológicos en los comedores escolares y las familias, asesoramiento en producción ecológica, apoyo y fomento para la obtención de la certificación ecológica de las empresas dedicadas a esta actividad, entre otros", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN