El holandés llovido del cielo
Existen en la historia de Doñana algunas derivaciones que llevan hasta Holanda bastante interesantes, e incluso determinantes
Doñana cumple 50 años como parque y es momento de contar hechos sorprendentes
Existen en la historia de Doñana algunas derivaciones que llevan hasta Holanda bastante interesantes, e incluso determinantes
No es Doñana un territorio que haya generado un aluvión literario. Ámbitos paralelos, como el Rocío o el Guadalquivir, han dado lugar a muchos más textos
Magallanes y Elcano no vieron en 1519 más coto que el que divisa un turista playero insensible del siglo XXI
Me apropio íntegro el relato que ahora van a leer. Lo escribe Héctor Garrido, Chiqui, fotógrafo e investigador a su aire
La cartografía de un lugar como Doñana, tan poco habitado, periférico e incluso salvaje, se ha realizado casi siempre de forma más bien intencionada que precisa
Con su gracejo habitual, el biólogo y escritor Miguel Delibes me contaba así en una entrevista cómo fue, en resumen, el paso de Grande Covián
Los guardas de Doñana suman una leyenda que, en este caso sí, se corresponde bastante con la realidad de un tiempo y un modo de vida ya extinguido.
Cuando se dice Matalascañas suenan músicas diferentes según quien oiga tan extraña palabra.
En el territorio hostil de la naturaleza virgen, hay un temor que empapa al habitante. Es el miedo a morir, a ser atacado, a la vida salvaje.
El gigantesco e irregular espacio que delimitan los cascos urbanos de La Puebla del Río, Villamanrique, Almonte y Moguer ha sido durante siglos un vacío.
Al viento y al Guadalquivir se le pueden adjudicar el haber convertido un trozo de Atlántico en un casi lago, el famoso Ligustinus, y posteriormente una marisma
Se puede dar por hecho que ha sido Juan Carlos I el último rey en cazar dentro de Doñana, cuando todavía era coto privado.
Antes de convertirse en parque nacional en 1969 Doñana era, además de cazadero de la high class, el lugar de trabajo para muchos de los habitantes del entorno.
Existen en la historia de Doñana algunas derivaciones que llevan hasta Holanda bastante interesantes, e incluso determinantes
No es Doñana un territorio que haya generado un aluvión literario. Ámbitos paralelos, como el Rocío o el Guadalquivir, han dado lugar a muchos más textos
Me apropio íntegro el relato que ahora van a leer. Lo escribe Héctor Garrido, Chiqui, fotógrafo e investigador a su aire
Magallanes y Elcano no vieron en 1519 más coto que el que divisa un turista playero insensible del siglo XXI