El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

El Puerto

Dos candiles medievales islámicos inauguran este 2014

La pieza del mes cumple el próximo mes de febrero un año y ha acercado a portuenses y visitantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PRESENTACIÓN -

Cada nuevo mes, trae novedades en el Museo del Hospitalito. En esta ocasión, se inaugura el 2014 con dos candiles medievales islámicos. Hallados en la alquería de Sidueña, yacimiento de la Torre de Doña Blanca, se trata de lámparas de aceite almohades (siglos XII-XIII) de origen fenicio. En este sentido, cabe recordar que estas piezas son una creación oriental que llegó a la Península Ibérica a través de ellos, aunque ya griegos y romanos empleaban pequeñas lamparillas de aceite denominadas lucernas.

Estas lamparillas se fabricaban normalmente en arcilla y presentan tres partes: la cazoleta con gollete, para contener el aceite; la piquera, para colocar la mecha; y un asa alargada, de la mitad posterior de la cazoleta hasta el cuello del gollete, para transportar el candil con una mano.
Aunque en época islámica son más frecuentes los candiles sin ningún tratamiento exterior, a veces se decoraban con trazos pintados o con un baño de vedrío (barniz) que servía para impermeabilizar la pieza. El tratamiento melado o vidriado es muy característico del momento más tardío, sobre todo de época almohade. Además, estas piezas presentan huellas de fuego en las piqueras.

Los candiles de piquera larga (como estos dos que se presentan en la pieza de este mes de enero) son uno de los tipos cerámicos más frecuentes en las casas medievales hispano-musulmanas, desde época califal hasta el período almohade. En nuestro entorno, el periodo almohade tuvo su fin en torno al año 1260, cuando la aldea de Alcanate pasó a dominio castellano como El Puerto de Santa María.

El concejal de Cultura, Millán Alegre, ha destacado la continuidad de esta actividad que, el próximo mes de febrero, cumple año. “Durante este tiempo hemos observado que hay personas que se acercan de manera habitual a ver la pieza de cada mes. Personas que se han convertido en visitantes asiduos al Museo Municipal, y este es uno de los objetivos que queríamos conseguir con esta actividad: que los vecinos de El Puerto se vayan acostumbrando a visitar el Museo Municipal con frecuencia. Cada vez que se viene al Museo se aprecia algo que antes no habíamos observado. Y con esta actividad se tiene la oportunidad de ampliar el conocimiento sobre algunos de los bienes de nuestro patrimonio mueble”, ha puntualizado Alegre.

La pieza del mes puede visitarse de manera gratuita en el Museo Municipal en su horario habitual, todos los días de la semana, excepto los lunes, de 10.00 a 14.00, de martes a viernes y de 11.00 a 14.00 horas, los sábados y domingos.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN