El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

España

Atacados con proyectiles aeropuerto y base de tropas españolas en Herat

Emotiva despedida al soldado fallecido

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen del sepelio del soldado fallecido tras el ataque de ayer a un convoy español. -
Los talibanes han lanzado varios proyectiles sobre el aeropuerto y la base de las tropas españolas en la ciudad de Herat (oeste de Afganistán), aunque no se produjeron víctimas ni daños materiales, informaron hoy distintas fuentes oficiales.

Según la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en un breve comunicado, el suceso tuvo lugar anoche en la base de Camp Arena, del mando regional oeste, que abarca las provincias de Badghis, Herat, Farah y Ghor.

"No se registraron víctimas ni daños tras caer dos proyectiles en Camp Arena", informó la organización en un escueto comunicado.

Una fuente del Ministerio español de Defensa cifró, sin embargo, en tres los proyectiles lanzados: dos de ellos, dijo, cayeron en la parte norte de la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de las tropas españolas, y un tercero fuera, al este de la pista de vuelo.

El coronel jefe de la base, Manuel Fernández-Roca Teigell, escuchó tres explosiones, e inmediatamente las tropas pusieron en marcha el protocolo de alarma por ataque de cohetes y buscaron el lugar donde habían impactado los proyectiles.

En Herat, un oficial del aeropuerto dijo a la agencia afgana AIP que un primer proyectil cayó cerca del comedor de la instalación aeroportuaria a las 22.30 horas locales (18.00 GMT del lunes), y que otro fue lanzado contra la base sin causar daños.

Según esta fuente, los proyectiles fueron lanzados desde el cercano distrito de Guzara, en el que se han desplegado las fuerzas de seguridad, aunque por el momento no se han realizado detenciones.

El suceso ha sido reivindicado por un portavoz talibán, Mohammed Yousif Ahmadi, quien dijo a AIP que las milicias lanzaron cuatro proyectiles y que estos causaron un incendio en el aeropuerto.

El aeropuerto de Herat, a unos 15 kilómetros de la ciudad, ha sufrido varios ataques en el pasado, aunque la frecuencia de los mismos descendió tras la supuesta muerte del comandante pro-talibán Ghulam Yahya Sia-o-Shani, hace unos meses.

El suceso tuvo lugar horas después del ataque sufrido por un convoy español en Afganistán a su paso por la localidad de Sang-Atesh, en el que murió el soldado John Felipe Romero Meneses y otros seis militares resultaron heridos.

La ministra española de Defensa, Carme Chacón, ha llegado hoy a Herat para recabar de primera mano información sobre el ataque, y coordinar la repatriación del militar fallecido y de los heridos.

En la base de Herat está el grueso del contingente español en Afganistán, donde España tiene desplegados de forma permanente 1.068 militares.

En Afganistán habrá 137.000 soldados extranjeros -la mayoría, estadounidenses- cuando concluya esta primavera la llegada de los refuerzos militares prometidos por el presidente de EEUU, Barack Obama, y de sus socios de la OTAN.

Sepelio
Las tropas españolas en Afganistán han despedido hoy al soldado John Felipe Romero Meneses, fallecido ayer en atentado, en un acto solemne y emotivo celebrado en la base de Herat y presidido por la ministra de Defensa, Carme Chacón.

Tras un breve funeral, sus compañeros, con lágrimas en los ojos, han llevado a hombros el ataúd con los restos mortales del fallecido y lo han introducido en el Hércules que lo trasladará hasta Kabul, donde posteriormente será embarcado en un Airbus de las Fuerzas Aéreas que aterrizará en Barcelona hacia las 21.00 hora local.

Romero Meneses, colombiano de 21 años, falleció ayer al saltar por los aires el vehículo blindado BMR en el que viajaba, a consecuencia de una explosión de un artefacto, en un atentado que también dejó otros seis militares heridos.

Su despedida se ha celebrado en un hangar improvisado del aeropuerto de Herat, en las proximidades de la base española, en un ambiente de tristeza y tensión al mismo tiempo.

El acto se ha celebrado 24 horas después del ataque a las tropas españolas y ocho horas después de que la base de Herat registrara un ataque con cohetes, sin daños materiales ni personales.

Una bandera española cubría el féretro mientras se oficiaba el funeral ante unos 400 militares, la mayoría de ellos de la jefatura de Montaña, que tiene unidades repartidas en Aragón y Cataluña.

El acto incluyó un responso del capellán de la misión y la imposición de la Medalla de la OTAN sobre el féretro del militar.

Previamente, en sus palabras al contingente español, la ministra de Defensa recordó que John Felipe Romero ha perdido la vida "por un mundo más seguro y una vida más segura para los ciudadanos".

Ha transmitido el pesar y el dolor del Rey y del presidente del Gobierno, así como la gratitud de los ciudadanos españoles a las Fuerzas Armadas.

Chacón ha afirmado que la presencia española en Afganistán "es necesaria, al igual que los más de 80.000 soldados de 43 países que nos acompañan", en alusión a la misión ISAF de Naciones Unidas liderada por la OTAN.

Ha dicho que es necesario seguir en Afganistán hasta que este país se valga por sí mismo y deje de ser una amenaza para el mundo.

Chacón ha subrayado que la operación en Afganistán es "la más dura, compleja y arriesgada" de todas las misiones en el exterior en las que ha participado España en su historia y "para una misión dura se necesita corazón. Para una misión compleja, inteligencia. Y para una misión arriesgada, valentía".

La ministra de Defensa española llegó a Herat acompañada por el jefe del Estado mayor de la Defensa (JEMAD), general José Julio Rodríguez,y el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Fulgencio Coll.

Antes de asistir a la ceremonia de despedida del fallecido y emprender viaje de regreso a España, la ministra ha visitado a los heridos en el atentado, ingresados en el hospital Role 2 de la base de Herat.

Todos ellos están fuera de peligro, según los médicos que les atienden, y tres de ellos vuelven a España -los que presentan pronóstico más grave-, que son el teniente Jordi Francesc Rubio y los soldados Daniel Ospina y Josua Alcalá.

Los otros tres, los soldados Gerson Jaime Rodriguez, Juan Morales y Carlos Gatos, que presentan heridas leves, han decidido quedarse y completar la misión.

Se prevé que el avión con los restos mortales del soldado fallecido llegue hacia las nueve de esta noche a Barcelona, donde se encuentra la unidad a la que pertenecía y en la que mañana se oficiará el funeral.

Actualmente España tiene desplegados de forma permanente 998 militares en la misión de Afganistán, repartidos entre la base de Herat y el PRT de Qala e Naw.

Además, España tiene previsto enviar otros 511 soldados más para atender las demandas de la administración estadounidense y de la OTAN ante la nueva estrategia en Afganistán.

Están integrados en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF) de Naciones Unidas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN