El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

España

Chinchilla pide a Iberoamérica "no cerrar los ojos" ante crisis con Nicaragua

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, pidió hoy "con respeto" pero "con vehemencia" a Iberoamérica "no cerrar los ojos" ante el conflicto de límites que vive su país con Nicaragua.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
 La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, pidió hoy "con respeto" pero "con vehemencia" a Iberoamérica "no cerrar los ojos" ante el conflicto de límites que vive su país con Nicaragua.

"La comunidad iberoamericana debe contribuir a restablecer la paz quebrantada y restablecer los principios de una convivencia civilizada", afirmó Chinchilla en la sesión plenaria de la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra en Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Además, Chinchilla pidió a los líderes iberoamericanos no "confundir a la opinión pública" con la "indiferencia o inacción" frente a este tema, y que cumpla con los principios que fundamentan las cumbres, como la paz y la democracia.

El pasado 18 de octubre, una draga en el río San Juan iniciada por los nicaragüenses provocó las protestas de Costa Rica por los efectos medioambientales, y ello derivó en el envío de 70 policías fuertemente armados a la zona, lo que fue replicado con Nicaragua con el envío de un contingente militar que según Costa Rica está invadiendo la Isla Calero, de su soberanía.

En su intervención, Chinchilla recordó que su país es uno de los principales valedores de la paz en Latinoamérica, al haber eliminado sus fuerzas armadas hace sesenta años.

También remarcó la importancia que ha dado Costa Rica históricamente a la educación, el lema central de esta cumbre iberoamericana, y a los valores que se deben transmitir a través de la enseñanza, como el patriotismo, la paz y la democracia.

Actualmente, la nación centroamericana deestina un 7 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) a la educación y ha llegado a ser "una de las democracias más solidas y estables" de la región.

Asimismo destacó la defensa de medio ambiente por parte de Costa Rica, otro aspecto que en su opinión se vio afectado por la acción de Nicaragua en la frontera común.

"A pesar de que no amenazamos a nadie (...) Costar Rica sufre desde hace más de un mes la ocupación militar de un parte de su territorio por parte del Ejército nicaragüense", enfatizó.

Frente a esta situación recordó que sus únicos "instrumentos de defensa" han sido "el diálogo y el derecho internacional", aunque por ahora sin resultados

"Esperamos que esos resultados lleguen de la mano de las instituciones internacionales", expresó la presidenta, que mostró su deseo de que se acaten las recomendaciones contenidas en un informe sobre la cuestión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos.

En el texto, apuntó, se aboga por el diálogo entre las partes que a la vez respete el despeje militare y policial del territorio costarricense en el que se concentra este conflicto".

Chinchilla ha llevado a cabo una fuerte labor diplomática en la cumbre de Mar del Plata, donde se ha reunido con los mandatarios de Perú, Alan García; Uruguay, José Mujica, y el ecuatoriano Rafael Correa.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, se excusó de acudir a la cita multilateral, en la que su país está representado por la presidenta de la Corte Suprema nicaragüense, Alba Luz Ramos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN