El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

España

¿Plagió Miguel Delibes de Castro?

El detonate: un artículo sobre el infanticidio en los osos pardos. El autor: Miguel Delibes de Castro. Y el denunciante: Guillermo Palomares

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La revista científica Animal Behaviour (Comportamiento Animal) de la editorial Etica, del grupo Elsevier, una de las mayores editoriales científicas del mundo con más de 400 títulos de primera línea en todas las disciplinas, ha eliminado de su catálogo un artículo de Miguel Delibes De Castro, por plagio y apropiación de datos.
El artículo, que se publicó en 2010, versaba sobre las pruebas del infanticidio en la población del oso pardo en peligro de extinción, y las conclusiones a las que llegaban Delibes y otros siete autores de menor renombre, al parecer ya habían sido previamente expuestas por el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomares.

La citada revista considera que el artículo de Delibes constituye una “apropiación de datos y un plagio” de la obra científica de Guillermo Palomero, denominada El comportamiento de las osas y sus crías en la Cordillera Cantábrica y ya editada anteriormente por la referida Fundación.

La editorial llega a calificar los hechos como un “severo abuso del sistema de publicaciones científicas”, señalando que la “comunidad científica toma muy en serio este tipo de hechos” al tiempo que piden disculpas a sus lectores por el error a la hora de haber aceptado el artículo en cuestión.

Hablan los protagonistas
“Hablaremos de este tema cuando termine”, señaló Guillermo Palomero a Publicaciones del Sur, es decir, cuando la editorial resuelva el recurso presentado por la parte de Miguel Delibes de Castro y “se agoten todas las posibilidades de defender su posicionamiento”. Eso sí, que la revista decidiese retirar el artículo no fue una decisión baladí, “no se toman esas decisiones a la ligera”, de hecho desde que Palomero presentase la denuncia por supuesto plagio, “la revista tardó casi un año en tomar la decisión de retirar el artículo”, periodo donde solicitó a ambas partes que aportaran pruebas y documentación, de cuyo análisis se hicieron cargo varios instructores que al final, vistas las evidencias, decidieron optar por retirar el artículo que sí cita el libro de Palomares pero no cita el artículo sobre infanticidio del oso pardo. Por eso “ahora estamos a la espera”, sin negar que “estamos muy dolidos con todo esto… pero el proceso aún no ha terminado… sólo entonces hablaremos porque nos hemos enfadado bastante”.

Sobre este tema sí habló Miguel Delibes de Castro, quien afirmó a Publicaciones del Sur que “en esa revista, según nos informó la propia publicación, recibieron un denuncia y por un problema informático no contactaron con nosotros… se equivocaron porque violenta la ética de cualquier editorial, y por ello se disculparon”. Pero ya habían publicado “una retracción del artículo”, lo que motivó que “le remitiéramos un escrito preguntando cómo nos habían condenado sin darnos opción a defendernos”.

Delibes reitera que “nos han pedido disculpas y nos han solicitado la documentación… por eso aún no hay recurso presentado… estamos en la parte amistosa todavía”. De hecho “ellos (la revista) han aceptado que se precipitaron, que deberían haber contactado con nosotros” y “nosotros hemos aceptado que todos nos equivocamos, y el 29 de abril les remitimos nuestros documentos”.

En estos momentos “estamos a la espera de que decidan si nos consideran culpables o no. Si ellos piensan que somos culpables a pesar de las argumentaciones presentadas, que son muy claras, entonces sí que recurriremos”, aunque aún no sabe si lo hará a través de la justicia ordinaria o a ante la ejecutiva de la editorial en la que se publica la revista científica.

Aunque sólo es una “presunción”, espera que la decisión de la revista se haga pública en una semana, es decir, dos meses después de haber entregado la documentación. “Espero que decidan y no tengo dudas de que nos van a dar la razón, si no entraremos en una segunda fase, que es la del recurso”. Delibes tiene claro que “no hemos cometido ninguna falta y que nos van a dar la razón”.

Delibes: “Sí hemos citado el libro”

Y es que “nosotros hemos citado el libro, si hubiéramos querido obviar que ellos existen, no lo habríamos citado”, pero es que además “no hay un artículo específico en el libro sobre infanticidio, sino referencias”.

Por otro lado, “ellos citan que hemos copiado unas informaciones sobre infanticidio, las cuales han aparecido en periódicos, televisiones, que son de dominio público y por eso coinciden lo que ellos dicen y lo que nosotros decimos, pero es como si tras el 11S nadie puede mencionar el número de aviones porque sería plagio”, al tiempo que recuerda que parte del tema ha salido de los archivos de la Administración Autonómica de Asturias.
Por último, “interpreto que es un asunto personal relacionado con una persona del grupo, porque además en la denuncia sólo citan a esta persona y somos más los que lo firmamos”. Delibes insiste en que “es un caso personal y está fuera de lugar. Creo que tiene pocos pies y poca cabeza”.

La conclusión es que si bien la revista informa en su edición on line de la existencia del plagio, será en unas semanas cuando se aclare si se estiman las alegaciones presentadas por Delibes a su favor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN