El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Diputación estudia el uso de biomasa como energía sostenible en los municipios de la provincia

Sería posible obtener cada año más de seis millones de toneladas de Biomasa para uso energético

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz, Daniel Sánchez, ha presentado este lunes el "Estudio sobre la Potencialidad del uso de la Biomasa como fuente de energía en la Provincia" realizado por la Diputación, a través de la Agencia Provincial de la Energía, que muestra que sería posible obtener cada año más de seis millones de toneladas de Biomasa para uso energético, sobre todo en las zonas rurales gaditanas.

Este estudio, a nivel provincial, se complementa con otros más específicos desarrollados en diferentes comarcas y servirá como base de las jornadas técnicas sobre el uso de biomasa que organiza Diputación para el próximo jueves 29 de septiembre, según ha informado la Institución Provincial en nota de prensa.

Según ha explicado Sánchez durante la presentación, la biomasa se ha situado en el panorama energético como uno de los recursos "más prometedores", ya que al elevado potencial de recursos en la región andaluza se suma a otras ventajas con respecto a otras energías fósiles y al resto de renovables, "como unos costes relativamente bajos, o menor dependencia climática a corte plazo".

El diputado ha destacado que constituye "un claro estímulo a la economía rural, siendo una de las mayores energías en creación de empleo por unidad energética generada, contribuyendo además a la fijación en los núcleos rurales de la población".

El estudio presentado determina la cantidad de biomasa residual agrícola y forestal susceptible de aprovechamiento como fuente de energía y diseña una inventariado de terrenos propicios para la generación de biomasa. Todo ello se plasma en diferentes mapas que muestran la localización de estas superficies.

La mayoría de energía que podría obtenerse en la provincia sería a través de la biomasa de origen forestal, que tiene un potencial de más de 5.800 millones de toneladas al año. Un 75 por ciento de esta cifra se obtendría de alcornoques, un 13 por ciento de encinas y un 6 por ciento de pinos piñoneros. Con respecto a la biomasa agrícola, serían aproximadamente 250.000 las toneladas que podrían extraerse de cultivos de algodón, girasol y vid. En general, el estudio concluye que la provincia dispone de buenas superficies para cultivos energéticos.

El estudio y las jornadas forman parte del proyecto Timber, una iniciativa europea cuya finalidad es la creación de un modelo sostenible de uso de la biomasa como fuente de energía.

La biomasa es una fuente de energía que puede extraerse de materias orgánicas gracias a procesos biológicos y que lleva aparejada ventajas desde el punto de vista de la sostenibilidad y la diversidad energética, pero también para la creación de empleo y la consolidación de empresas en el sector agroforestal. Puede tener aplicaciones prácticas y ya se utiliza como sistema de calefacción en edificios o de climatización de piscinas, entre otros muchos usos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN