El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

España

UGT y CCOO denuncian la "criminalización" del derecho de huelga

los sindicatos han denunciado esta situación ante organismos nacionales e internacionales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

UGT y CCOO han denunciado hoy la "criminalización" del derecho de huelga en España en el marco de la 105 Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra en Ginebra, y han informado de que casi 300 sindicalistas han sido encausados por ejercerlo.

En una nota de prensa, remitida por UGT, los líderes sindicales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, han exigido la retirada del artículo 315.3 del Código Penal que penaliza a quienes coaccionan a otros para iniciar o continuar una huelga, con sanciones "desproporcionadas, injustas y ejemplarizantes".

Para Álvarez, se trata de un artículo "preconstitucional" que no se utilizaba desde hace 35 años y que es "rescatado" coincidiendo con la puesta en marcha de las políticas de "recortes" laborales y sociales llevadas a cabo por el PP desde 2012.

Desde entonces, según UGT, se ha iniciado una "guerra sin cuartel" contra los piquetes informativos y cerca de 300 trabajadores, representantes legales, afiliados a los sindicatos y simpatizantes están siendo procesadas por haber ejercido el derecho a la huelga.

Por ello, los sindicatos han denunciado esta situación ante organismos nacionales e internacionales.

En concreto y en el ámbito internacional, este asunto se ha llevado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por vulneración de la convención que garantiza la libertad sindical y el derecho a la huelga y ante el Comité de Derechos Humanos del Consejo de Europa, garante de los derechos sociales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN