El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Galicia

'El caso Asunta', lo más visto en las plataformas con casi ocho millones de espectadores

La miniserie de Netflix sobre el asesinato de la niña de 12 años Asunta Basterra ocurrido en Galicia en 2013

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los padres de Asunta -

 'El caso Asunta' , la miniserie de Netflix sobre el asesinato de la niña de 12 años Asunta Basterra ocurrido en Galicia en 2013 y por el que fueron condenados sus padres, ha sido lo más visto en las plataformas en el mes de mayo: casi ocho millones de espectadores (7,8) la han seguido.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio realizado por la consultora Barlovento sobre el consumo de plataformas bajo demanda y de los multidispositivos (televisión, tableta, móvil u ordenador) en el pasado mes de mayo.

El segundo contenido más visto es 'Dune', en Netflix, HBO Max y Prime Video (4,6 millones de espectadores la vieron en algún momento) y 'Aquí no hay quien viva', también en Netflix, en Prime Video y en Atresplayer (4,5 millones de personas)

El 95,7 % de los españoles han accedido en mayo a plataformas y cada uno de ellos ha podido entrar a un promedio de casi seis.

YouTube es la plataforma más vista con contenidos de video y música bajo demanda con publicidad (AVOD son las siglas en ingles), con 29,7 millones de espectadores y un 76,2 % de alcance en los hogares españoles; la segunda es Instagram con 22,2 millones de seguidores, el 56,9 % del total de consumo.

El listado de acceso a plataformas y mutidispositivos figuran en tercer lugar en un empate Prime Video y Netflix, con 19,6 millones de espectadores cada uno y el 50,2 % del consumo.

Prime Video y Netflix comparten liderazgo entre las plataformas de streaming de video bajo demanda con suscripción (SVOD, las siglas en inglés).

En quinto lugar de esta lista está Spotify (13,6 millones, 34,9 %), Tik Tok (12,8 milones, 32,8 %), Disney (10,9 millones y 28,1 %), y Movistar + (10,8 millones y 27,8 %), que se sitúa como la plataforma de BVOD (vídeo a la carta de las cadenas tradicionales de televisión) más vista con un 27,8 % de alcance en los hogares españoles.

En octavo lugar del ranking está la plataforma HBO Max, con 9,4 millones de espectadores y el 24,1 % de alcance y RTVE Play, con 7,9 millones y el 20,2 %.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN