El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

Huelva

La Mesa de la Ría le pide al Ministerio que recurra el plazo de 15 días para valorar el proyecto de las balsas

También han subrayado que van a luchar "hasta donde haga falta para que la ley y el derecho hagan justicia con esta tierra"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen aérea de las balsas -

La Mesa de la Ría ha remitido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) un escrito instando a este organismo a que recurra y solicite la ampliación del plazo de 15 días establecido por la Audiencia Nacional (AN) para pronunciarse de manera definitiva sobre el proyecto de Fertiberia de enterrado de las balsas de fosfoyesos.

   Según ha informado la organización en una nota de prensa, después de la manifestación del 3 de diciembre, en la que todos los partidos políticos, con el alcalde de Huelva al frente, dijeron no al proyecto de Fertiberia, "ha llegado el momento de demostrarle a la ciudadanía la autenticidad del discurso porque el Ministerio dispone hasta el próximo viernes 19 de febrero para pedir un aplazamiento a la Audiencia Nacional".

   De este modo, la Mesa de la Ría ha dejado claro que quiere "evitar a toda costa que Fertiberia se salga con la suya", así como ha apuntado a que "la Audiencia Nacional y el Ministerio quieren favorecerlo, pero la ley en realidad no lo permite". "Si ese proyecto finalmente se aprobase, sería irrealizable, ya que las diferentes normativas que existen al respecto no lo permiten", ha apostillado la organización.

   Desde la Mesa de la Ría han subrayado que van a luchar "hasta donde haga falta para que la ley y el derecho hagan justicia con esta tierra". A su juicio, "lo que Fertiberia pretende es dejar un vertedero de residuos industriales peligrosos en la marisma y que después tengamos que quitarlo con dinero público".

   Por todo ello, ha recordado que el Ministerio de Medio Ambiente dispone de plazo hasta el próximo viernes para solicitar un aplazamiento en la toma de decisión sobre el proyecto de Fertiberia, para lo que la Mesa de la Ría le ha enviado diversa documentación, incluido el informe urbanístico negativo del Ayuntamiento.

   La Mesa de la Ría ha subrayado que "una hipotética aprobación por parte del Ministerio podría dar lugar a una sentencia claramente inejecutable a sabiendas, pues las futuras aprobaciones ambientales, tales como la (DIA) Declaración de Impacto Ambiental, o la (AAI) Autorización Ambiental Integrada, en aplicación de las directivas Europeas, deben contar con un informe de compatibilidad urbanístico favorable de la Administración Local, requisito con el que el proyecto de Fertiberia no cuenta".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN