El tiempo en: Jerez
Martes 25/06/2024  

Provincia de Cádiz

Este año se diagnosticarán 874 nuevos casos de cáncer de mama en la provincia

A pesar del 85% de supervivencia alcanzado,el cáncer de mama presenta desigualdades en investigación, pero también sociales y emocionales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una paciente se somete a una mamografía. -

El cáncer de mama sigue teniendo una incidencia alta en la provincia. Este año está previsto que se diagnostiquen 874 nuevos casos. De ahí que, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que, cada año tiene lugar el 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer haya organizada para toda la jornada serie de actos en ciudades de toda la provincia para poner el foco en lo mucho que queda por hacer en la lucha contra este tipo de cáncer. De hecho, durante este año la Asociación lleva atendidos a 503 beneficiarios de cáncer de mama (pacientes y familiares).

La campaña de este año va a girar en torno al espíritu que originó el movimiento rosa de los años 90, una movilización social en la que el color rosa, asociado a la femineidad, se convirtió en símbolo del compromiso y de la concienciación del cáncer de mama. Un espíritu que se pretende recuperar en el momento actual, cuando aún queda mucho camino por recorrer y donde la implicación de la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama sigue siendo necesaria, porque “el rosa es más que un color”

Para María Jiménez Cividanes, gerente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer,“Todavía queda mucho por hacer en cáncer de mama, a pesar de haber incrementado la supervivencia, desgraciadamente un 15% de pacientes no supera la enfermedad y por tanto es necesario seguir apostando por la investigación; además el 70% de las personas diagnosticadas  sufre ansiedad y el 34% pierde su trabajo. Queda mucho camino por recorrer y este camino no lo podemos hacer solos, es necesario que toda la sociedad civil -empresas, asociaciones y ciudadanía- y las Administraciones Públicas sumemos esfuerzos frente al cáncer de mama”.

La Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de Cádiz con motivo del Día Mundial, instalará mesas informativas en todas las poblaciones en las que cuenta con Junta Local: San Fernando, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Villamartin, Algodonales, Prado del Rey, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Chiclana de la Frontera, Medina Sidonia, Barbate, Vejer de la Frontera, Tarifa y Algeciras.

Un año más celebrarán los concursos de escaparates en Cádiz, Jerez, Algeciras, San Fernando y Chiclana de la Frontera. En Cádiz se cuenta con la colaboración de Cádiz Centro Comercial y Cádiz Extramuros. En Jerez con la de Acoje Jerez de la Frontera. En Algeciras con la colaboración de Apymeal.

Todos los logros conseguidos en torno al cáncer de mama, gracias al movimiento rosa y a la unión entre mujeres, como avances en la detección precoz y la investigación, ha supuesto que la supervivencia media a 5 años de esta enfermedad esté actualmente en torno al 85%.

En 1960, había una invisibilización total en torno al cáncer de mama, pero en los años 70, las mujeres comenzaron a hablar de la enfermedad, impulsando la visibilización y la necesidad de investigar. En 1990, el color rosa se convierte en un símbolo de movilizacióngracias aAlexandra Penney y Evelyn Lauder, que le dan al lazo rosa sentido de lucha internacional, uniendo la voz de millones de mujeres con cáncer de mama.

Es por ello que, desde la Asociación, se muestra la necesidad de reconectar con el origen del movimiento rosa, para concienciar a la sociedad de que en el cáncer de mama no está todo hecho y que aún queda mucho camino por recorrer.

En el camino del cáncer de mama, sin embargo, aún queda mucho por hacer. En investigación, cada año siguen muriendo 6.000 personas a causa del cáncer de mama. La tasa de supervivencia a 5 años del cáncer de mama metastásico es de en torno al 25%, muy lejos del 85% de todos los cánceres de mama.Entre un 5% y un 6% de los cánceres de mama se diagnostica en estadio metastásico, aproximadamente 1.700 mujeres cada año. Del 95% restante, un 30% desarrollará metástasis con el tiempo, generalmente a causa de una recidiva.

Para aumentar la supervivencia y paliar las desigualdades sociales, económicas y laborales que agrava este tipo de cáncer, se necesita mayor investigación y cubrir un mayor número de necesidades.

En cuanto al impacto social, el 34% de las mujeres con cáncer de mama ha perdido su trabajo y el 70% ha perdido salarios e ingresos.

Una mujer con cáncer de mama tiene unos gastos directos de 9.242€ y una pérdida de ingresos de 32.578€ durante la enfermedad ya que, ha perdido su trabajo, ha tenido que cambiarse de puesto laboral o se ha visto obligada a reducir su jornada laboral, lo que conlleva, una reducción de salario. Además, hay que tener en cuenta que el 15% de las mujeres con este tipo de cáncer están enuna situación de extrema vulnerabilidad social.

El cáncer de mama también provoca en las mujeres un gran impacto psicológico asociado a la identidad femenina, la imagen corporal y autoestima, sexualidad y maternidad. El cáncer de mama provoca en el 50% de las mujeres un gran impacto psicológico, aproximadamente el 50% de las pacientes presentan disfunciones sexuales y hasta un 70% de las mujeres presentan ansiedad debido al miedo al futuro y a las recaídas.

Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncerresponde ante estas desigualdades destinando más de 17 millones de euros a investigar el cáncer de mama, incidiendo en cáncer de mama metastásico. Además, ayuda a pacientes prestando servicios gratuitos de atención psicológica y atención social, para cubrir las necesidades que provoca este tipo de tumor. En 2021, se atendieron cerca de 16.000 mujeres en toda España.  

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN