El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jaén ya tiene Ruta Jacobea

La Asociación Jacobea de Jaén ha diseñado una ruta que parte de la Catedral de Jaén y que enlaza con el Camino Mozárabe en Alcaudete

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Peregrinos jienenses realizan la ruta desde la capital hasta Alcaudete
Es año Xacobeo y se nota. La Asociación Jacobea de Jaén “Peregrinos en Camino”, que nació hace siete años ha sellado en lo que va de año 700 credenciales para realizar el Camino de Santiago, más del triple de las que sellan en un año normal.
Según explica su presidente, Jacinto Fuentes Mesa, en Jaén sólo el Obispado y la asociación pueden expedir y sellar las credenciales oficiales para realizar un camino, que ya puede realizarse desde la capital. “Hemos trabajado todos estos años para hacer una ruta nueva que enlazase con el Camino Mozárabe que venía desde Granada”, explica Fuentes. De este modo, quien desee realizar el Camino de Santiago desde Jaén podrá hacerlo a través de una ruta de 44 kilómetros hasta Alcaudete, localidad por la que pasa el Camino Mozárabe que viene desde Granada, pasa por Córdoba y enlaza con la Ruta de la Plata en Mérida. “Por el momento sólo tres jóvenes universitarios han realizado el camino desde Jaén hasta Santiago de Compostela y han tardado 45 días, a una media de 25 kilómetros diarios”. Jacinto Fuentes explica también que la ruta ha sido homologada y a partir de septiembre estará en todas las guías oficiales del Camino de Santiago.

Dos jornadas
Hasta enlazar con el Camino Mozárabe, la ruta parte de la Catedral de Jaén y atraviesa la Merced, San Juan y La Magdalena para dirigirse hacia Torredelcampo por el antiguo camino de los panaderos. “Hemos intentado evitar la vía verde porque queríamos ofrecer una ruta inédita y recuperar así viejos caminos en desuso”, matiza el presidente de la Asociación Jacobea de Jaén. Desde Torredelcampo a Jamilena el camino discurre por una antigua calzada romana y de allí a Martos por un viejo camino. En este punto finaliza la primera etapa de 21,5 kilómetros. La segunda etapa discurre desde la localidad marteña por el camino del Fraile de Belda en dirección al río Víboras. Sólo en este punto será necesario utilizar la vía verde durante 10 kilómetros ya que no hay otra posibilidad segura de atravesar. Pasado el mojón que indica 45 kilómetros el peregrino deberá tomar un camino a la izquierda que le conducirá a la localidad de Alcaudete. Otros 22,7 kilómetros en la segunda etapa que enlaza con el Camino Mozárabe y que llevará al peregrino hasta Santiago de Compostela a través de la Ruta de la Plata.
“Hemos conseguido una subvención que irá destinada a las asociaciones de Desarrollo Rural, con la que se va a señalizar el camino”, añade Jacinto Fuentes.
Y para dar a conocer la ruta, a partir del mes de septiembre, la asociación y todos aquellos que quieran apuntarse, recorrerán una de las etapas cada último domingo del mes hasta llegar a Mérida. Así, el domingo 26 de septiembre se realizará la etapa Jaén-Martos; el 24 de octubre, Martos -Alcaudete; el 21 de noviembre, Alcaudete-Baena; el 23 de enero, Baena-Castro del Río y de este modo hasta enlazar con la Ruta de la Plata por el camino Mozárabe de Córdoba.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN