El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

?Quien debe dinamizar la economía no es la Administración, es el sector privado?

"Tenemos que buscar un modelo de desarrollo que sea respetuoso con la comarca, permita desarrollar el sector turístico e industrial y podamos vivir todos. Hay que aprender del norte de España, una zona de las más desarrolladas. ¿por qué allí pueden convivir la industria y el turismo, y aquí no?. "

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Francisco Pleguezuelos (izquierda) junto a uno de los premiados por la Asociación Intersectorial -
Francisco Pleguezuelos es un conocido y joven empresario de Benalúa, con las ideas bastante claras, que preside la Asociación de Empresarios Intersectorial Comarca de Guadix. Se puso en marcha la asociación tras numerosas reuniones  en febrero de 2004. Actualmente tiene importantes proyectos en marcha. Tiene su sede actual en la  planta 2 de la antigua Azucarera, en av. Buenos Aires.
¿Qué tarea realiza la Asociación?
Lo que hace nuestra asociación es defender los intereses directos de los empresarios ante las administraciones;  pone  en marcha programas para fomentar la actividad emprendedora, etc.
¿Cuántas empresas  hay asociadas?
 Actualmente entre todos los sectores podemos  hablar  de 220 ó más empresas asociadas. La mayoría son pequeñas y medianas. Las grandes empresas serían Grupo Salmerón, Pleguezuelos, la Cementera, Eozen…
¿Hay cooperativas?
Hay pocas, algunas en Benalúa.  En la comarca  hay cinco cooperativas agrarias , que trabajan casi exclusivamente el melocotón. El melocotón de Guadix tiene mucha fama, pues es un producto muy especial, pero la producción es escasa. En Murcia un solo productor puede producir lo mismo que  toda la comarca. Si además se comercializa por distintos canales, al final no es rentable, En esta comarca no terminamos de aprender que la unidad hace la fuerza.  Aunque haya diferentes empresas sería necesario que hubiera una mayor coordinación y un mayor entendimiento a la hora de comercializar nuestros productos.
En noviembre hubo 2535 parados, 3,74 % más que el mes anterior en la provincia granadina. ¿Cómo se ve la crisis económica desde Guadix?
Cuando hablamos de crisis aquí, la gente piensa que afectará menos al tener  menos desarrollo, menos empresas. Pero la realidad es que hay un porcentaje muy alto que depende de las empresas de la construcción. Hay muchas empresas   que estaban realizando trabajos fuera de la comarca.  Al parar la construcción al nivel que ha parado ha quedado mucha gente en paro. Hay también otro sector afectado, que es el turismo. Si bien hay que decir que ha habido una mala planificación a la  hora de crear o vender el producto por parte de los empresarios que no se han unido lo suficiente. No se han aprovechado los últimos años para lanzar un producto turístico: “Comarca de Guadix”. Estamos a tiempo, pero hay que desarrollarlo.
¿Ha habido cierres de empresas?
Sí. Hay alguna suspensión de pagos, algún cierre. Sin duda habrá más. El año que viene será más duro. Esta es una etapa que hay que pasar. Vamos a sufrir la crisis igual que todo el mundo, pero  tenemos la oportunidad de salir de la crisis con mucha mas fuerza que otras zonas de Andalucía. Hay proyectos que nos pueden hacer dar un gran paso cualitativo económicamente, como el proyecto de Mercadona, las empresas auxiliares que vienen implantadas alrededor; el sector turístico si finalmente se desarrolla un producto que atraiga turistas a la comarca, puede ser un factor importante. El polígono industrial de Aldeire, PECA puede ser un punto importante de desarrollo en la comarca, así como un proyecto muy interesante también que hay para  las minas de Alquife.
De la Junta de Andalucia vienen ayudas por  4,6 millones de euros. Del Estado vienen 3,6 millones para Guadix. ¿Cómo lo valora?
Como presidente de la asociación de empresarios digo que en época de crisis es normal que se pida ayuda al Estado, pero si la ayuda va a estar orientada a tapar agujeros, no va a  ser suficiente. Vamos a ir parcheando y dentro de unos años nos vamos a  encontrar con un camino parcheado. La labor de la Administración debe ser favorecer que el sector privado desarrolle su actividad económica.  Está bien que los ayuntamientos den trabajo temporalmente a algunas empresas  para hacer  fuentes, hacer obras de mejoras, pero ¿cuál es el  camino?. Yo creo que la Administración debe dotar a la comarca de Guadix de las infraestructuras necesarias para que las empresas que ya están instaladas y las  que vayan a venir, con una previsión a veinte años, por ejemplo, puedan desarrollar su actividad en competitividad con el resto de  territorios. Quien debe dinamizar la economía no es la Administración, es el sector privado, y lo que debe hacer la administración es dotar al territorio de las infraestructuras necesarias para que,  sea con  el sector  industrial, turístico o el que sea que puedan desarrollarse y crear riqueza.
¿De qué infraestructuras hablamos?
Hablamos de carreteras, comunicaciones, telecomunicaciones.  Es urgentísimo atender el anillo económico. Nosotros entendemos ese anillo comprendido entre Guadix, Purullena, Benalúa, Alcudia, que comprenden el 54 % de la población de la comarca, y casi el 90 % de la actividad económica de la comarca. Así la comunicación entre Purullena y Benalúa, y de Benalúa a Guadix es vergonzoso. Los camiones del polígono de Purullena deben atravesar todo el pueblo para acceder a la autovía. A partir de ahí están los demás pueblos, por ejemplo, Fonelas, Pedro Martínez están muy mal comunicados. Si defendemos la igualdad de oportunidad con otras comarcas, también debemos defender la igualdad de oportunidades dentro del territorio. Luego la cobertura de internet es muy deficitaria, no hay suficiente línea para mandar archivos, no puedes tener una red de internet dentro de la empresa. Hay muchas zonas oscuras dentro de la comarca. Tenemos un ADSL rural con medio mega, que es a todas luces insuficiente. En Alcudia aún no llega ADSL con cable. Falta cobertura para móviles. Falta suficiente suministro eléctrico para esta comarca, aún no está arreglado…
¿Puede ocurrir que haya contradicciones entre los proyectos de la cementera y el sector turístico?
Y entre otras muchas. Tenemos que buscar un modelo de desarrollo que sea respetuoso con la comarca, permita desarrollar el sector turístico e industrial y podamos vivir todos. Hay que aprender del norte de España, una zona de las más desarrolladas. ¿por qué allí  pueden convivir la industria y el turismo, y aquí no?. El hecho de que estemos todos en la misma asociación nos permite que hablen unos y otros, y podamos buscar la mejor solución.
¿Se puede ser un buen empresario, tener al personal contento y ofrecer un buen producto a la sociedad?
Sí.
¿Habría que mejorar la imagen del empresario?
Sí. Con el empresario pasa como con los políticos, o como con los trabajadores o funcionarios. Habrá  trabajadores que son muy buenos y otros son un lastre para la empresa. Hay que dejar de criminalizar al empresario. Hay muchas empresas de la comarca que son modelo de plantilla, modelo en formación de los trabajadores en negociación  de convenio.  Hay que desterrar pues la imagen antigua de que los empleados son los enemigos dentro de la empresa. Los trabajadores son el mayor recurso que tiene una empresa. El  empresario tiene que ceder en algo y el trabajador también.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN