El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Un SOS contra la violencia machista con poemas, música y gritos

La ciudad se manifiesta contra esta lacra y recuerda a las víctimas con música de los alumnos del Conservatorio de Música Joaquín Villatoro

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La manifestación por la calle Larga.

  • El Consejo Local de la Mujer reclama una condena "unánime" de este terrorismo machista tanto a nivel social como político

Lo habían avisado. La manifestación de este año contra la violencia de género iba a ser diferente pero igual o más reivindicativa que nunca. Con otros códigos, además de nuestros gritos, de nuestro clamor a los cuatro vientos. Y así ha sido. Decenas de personas han secundado la manifestación ciudadana convocada por el Ayuntamiento y el Consejo Local de la Mujer contra la violencia de género. La comitiva ha partido pasadas las seis desde la calle Consistorio para recorrer el centro de Jerez y protestar contra una lacra que en lo que va de año ha truncado la vida de 52 mujeres, 17 en Andalucía y ocho en la provincia.  

Antes de empezar, la alcaldesa y presidenta del Consejo Local de la Mujer, María José García-Pelayo, y la teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez Toro, han participado en la colocación en el balcón del Ayuntamiento de la pancarta ‘Contra las Violencias Machistas’, como compromiso de adhesión a la Primera Manifestación Estatal contra las Violencias Machistas. En este acto previo han participado también la vicepresidenta ciudadana del Consejo Local de la Mujer, Coral García Gago, otras vocales de este órgano de participación y miembros de la Corporación municipal.

Durante el recorrido se han leído distintos poemas, cuatro de ellos escogidos del recién presentado Recetario de ‘Relaciones Amorosas y Sabrosas: Amor en buen trato’  escritos por alumnado de centros educativos. El poema restante pertenece a la edición anterior de esta misma publicación. Las lecturas se han alternado en distintos puntos de itinerario: en la oficina de Correos, en la Rotonda de los Casinos, en la Alameda Cristina, a la altura del Palacio Domecq, en la Rotonda de los Casinos, de vuelta, y en el Gallo Azul. Eso somos nosotras, Flores desde el interior, Te prefiero, Sentidos y Amor libre-amor bueno han sido los títulos de los poemas a los que se ha dado lectura. 
 

También ha habido pasacalle, a cargo de alumnado de la Academia de Baile de las Hermanas Sánchez y se ha repartido pasminas y pines. 

La lectura del manifiesto, que llevaba por título Ser mujer S.O.S, el lema de la programación en torno al 25-N, se ha realizado junto al lazo morado gigante instalado en el edificio de Los Arcos, en la Plaza de la Arenal. Las encargadas de darle voz ha sido la vicepresidenta ciudadana del Consejo Local de la Mujer y la vocal del consejo Inmaculada Rodríguez .
El mensaje no podía ser ni más duro ni más contundente para repasar las "terroríficas" cifras que deja la violencia machista este 2023: "Los feminicidios y las violaciones son la punta de lanza de la violencia contra la mujer. En lo que llevamos de año, 52 mujeres han sido asesinadas a manos de sus compañeros o excompañeros de vida, por el mero hecho de ser mujer. 17 de ellas andaluzas y 8 gaditanas. Hemos vivido un verano terrorífico, 23 mujeres asesinada entre julio y septiembre. En total se han registrado 93 feminicidios y otros asesinatos de mujeres en lo que va del año 2023 en España".

Y todo por culpa de ser mujer. "Por ser mujeres nos matan, nos asesinas, nos violan, mercantilizan nuestros cuerpos, nos cosifican, nos mutilan.... El hecho de ser mujer en una sociedad patriarcal como la nuestra es un factor de riesgo también para la salud. La maternidad, la doble carga de trabajo, la normalización del rol de cuidadoras, la falta de reconocimiento social, las dificultades para acceder al mercado de trabajo y para conciliar la vida personal, familiar y laboral, la existencia de la brecha salarial y de manera  especialmente dramática la violencia de género, son algunos de los factores que mayor impacto tienen sobre la salud de las mujeres", continuaba un comunicado que ha terminado reclamando una condena "unánime" de este terrorismo tanto a nivel social como político, y más recursos y apoyo de las instituciones para que las víctimas jerezanas "puedan salir del círculo de la violencia"

La manifestación ha culminado con un acto simbólico de la mano del alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Jerez Joaquín Villatoro, que ha puesto música en memoria de las víctimas. Lo han hecho a través de un cuarteto y una violonchelista, estudiantes del centro, interpretando piezas de Mozart y de Bach.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN