El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Satse denuncia el recorte del 40% de las enfermeras que acaban su contrato en mayo

Los profesionales sanitarios se han concentrado este viernes a las puertas del Hospital de Jerez y denuncian la situación "límite" por la que están pasando

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los profesionales de enfermería se han concentrado este viernes. -
  • En total, se va a prescindir de 45 enfermeros y enfermeras de los centros de salud del Área de Jerez y de 20 del hospital

Los sanitarios han vuelto a echarse a la calle este viernes por los recortes y la no renovación de los contratos este viernes a las puertas del Hospital de Jerez convocados por los sindicatos UGT, CCOO, Satse, CSIF, SAE y Tecnos. El Sindicato de Enfermería Satse en Cádiz ha denunciado este viernes pésima gestión en materia de personal que la administración está llevando y que se refleja en el recorte drástico de enfermeras y enfermeros que va a realizar el AGS Jerez- Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, donde no se va a renovar al 40% de los 181 contratos de refuerzo asistencial que finalizan su contrato a 31 de mayo, reflejando la situación límite que están sufriendo las enfermeras y enfermeros.

En concreto, en los centros de salud del Área se van a prescindir de 45 profesionales mientras que en el hospital de Jerez contarán con 20 enfermeros y enfermeras menos, en la que priman decisiones economicistas de ahorro por encima de la salud de la población.  A juicio de SATSE, la situación que se plantea en los centros del marco de Jerez puede llegar a ser insostenible en una época en la que los municipios de la zona aumentan su población con la llegada masiva de turistas.

Satse subraya que esta situación que sufren los centros de salud de la provincia de Cádiz repercute directamente en la seguridad del paciente. La ausencia de ratios (número de enfermera-paciente) mínimos para la asistencia y la falta de personal merman la calidad de los cuidados que se prestan a la población y concluye que esto hace que la asistencia que proporcionan los profesionales sea cada vez menos segura.

El Sindicato de Enfermería lleva años denunciando el déficit de plantillas y exige que se mantengan el 100% de estos contratos de refuerzo asistencial que son imprescindibles para el funcionamiento de los centros y que se haga dotando estos puestos como plantilla estructural de manera definitiva.

Tijeretazo generalizado en todas las categorías: "Los profesionales nunca han estado tan mal"

En esta tónica, desde UGT ha trasladado la "nefasta" situación de las plantillas de la sanidad pública en la comarca de Jerez. Desde el sindicato denuncian que llevan tiempo "con las plantillas de los hospitales y los centros de salud bajo mínimos ". Para colmo, se acaban de llevar la "sorpresa" de que desde el 1 de junio "aun las van a recortar más, como nunca se ha hecho. Este nuevo recorte ha sido en prácticamente todas las categorías".

Según el sindicato, en el Hospital de Jerez, donde más han recortado en personal es con las TCAE (Aux. enfermería), están "maltratando" a esa categoría con unas mayores cargas de trabajo, cambios de servicio y de turnos."Se han unificado las plantillas en unidades donde hay 23 o 24 camas, lo que conlleva la desaparición de 1 TCAE del turno de noche como ocurre en Medicina interna 2 y en infecciones".

 

 

En la unidad de Cardiología, añaden, se cierran 4 camas con lo que salen 3 enfermeros, en la unidad de digestivo se cierran 8 camas saliendo 4 enfermeras, en Neumología se cierran 8 camas saliendo 5 enfermeros y 1 TCAE, en Partos salen 3 TCAES, se pierden 2 matronas ocasionando la falta de personal al haber una reducción sin cubrir y cambios de planillas previo al verano para el resto del personal.

En urgencias pediátricas salen 3 TCAES de la unidad, dejando déficit de personal, con el consiguiente riesgo para el usuario y los trastornos del personal fijo que será llevado a otras unidades. El cambio producido por la política de recortes ha sido anunciado al personal afectado el día previo con el consiguiente cambio de planillas por lo que la conciliación de la vida familiar es complicada. A esto añaden las bajas que solo se sustituyen una de cada tres de las que se supongan que son largas también hay reducciones de jornada también sin cubrir.

Como consecuencia, alertan, el hospital se queda con 20 camas menos en junio y el servicio de urgencias con el plan de alta frecuentación activado. En Atención Primaria ha habido una drástica disminución de trabajadores, por ejemplo, de 30 celadores conductores contratados solo han renovado a 8, de 22 TCAE a 8 y unos 20 enfermeros menosy otro enmascarado en forma de contrato de 1 mes, supuestamente como refuerzo, pero es sustitución de vacaciones, uno por centro de salud.

Además, la falta de sustitución está haciendo que sobre todo en las unidades de atención al ciudadano están cada vez con menos personal y con más funciones a realizar. Por poner un ejemplo de primaria, en la UAC (Unidad de Atención al Ciudadano ) del centro de salud de Montealegre de 7 trabajadores que hay en plantilla actualmente solo hay cuatro.

Las perspectivas para el verano son aún peor. El pasado jueves les presentaron el plan de vacaciones. "Vemos que se va a sustituir prácticamente lo mismo del año pasado, es decir, que este verano va a ser peor aún que el anterior ya que además de sustituir lo mínimo como ocurrió el verano pasado, no se han renovado a cientos de eventuales en el AGS Norte de Cádiz"

UGT va a continuar con las movilizaciones. "Ya que no podemos consentir que encima del recorte brutal de contrataciones que está llevando a cabo la gerencia del Área, nos digan que no hay falta de personal". 

Los trabajadores del SAS están "ya muy quemados con la política sanitaria del AGS y de la Consejería de Salud y nos trasladan a diario que nunca han estado tan mal".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN