El tiempo en: Jerez
Sábado 22/06/2024  

Andalucía

¿Con qué edad y cuántos años cotizados podré jubilarme según el año en que nací?

Descubre los requisitos de edad y cotización para acceder a la jubilación en España en 2024

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Jubilado. -

Desde 2013, la edad de jubilación en España se ha ido retrasando gradualmente y el número de años cotizados necesarios ha aumentado. Para 2027, podrás jubilarte a los 65 años si has cotizado 38 años y 6 meses o a los 67 años si has cotizado menos.

Edad de jubilación en 2024

En 2024, las personas que deseen acceder a la jubilación deberán cumplir con ciertos requisitos. Si has cotizado un mínimo de 38 años, podrás jubilarte a los 65 años. Sin embargo, si tu cotización es inferior a este tiempo, tendrás que esperar hasta los 66 años y 6 meses para poder jubilarte. Este cambio busca adaptar el sistema de pensiones a la realidad demográfica y laboral del país, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

Tabla de jubilación por años cotizados

La siguiente tabla detalla los períodos cotizados necesarios para jubilarse y la edad correspondiente para cada año:2024: Jubilación a los 65 años con 38 o más años cotizados, y a los 66 años y 6 meses con menos de 38 años.

  • 2024: Jubilación a los 65 años con 38 o más años cotizados, y a los 66 años y 6 meses con menos de 38 años.
  • 2025: Jubilación a los 65 años con 38 años y 3 meses cotizados, y a los 66 años y 8 meses con menos de 38 años y 3 meses.
  • 2026: Jubilación a los 65 años con 38 años y 3 meses cotizados, y a los 66 años y 10 meses con menos de 38 años y 3 meses.
  • A partir de 2027: Jubilación a los 65 años con 38 años y 6 meses cotizados, y a los 67 años con menos de 38 años y 6 meses.

Estos ajustes anuales reflejan el esfuerzo por equilibrar las finanzas del sistema de pensiones, adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado laboral y la esperanza de vida.

Edad de jubilación según el año de nacimiento

Dependiendo de tu año de nacimiento, así será tu año de jubilación:

  • 1959: 2024
  • 1960: 2025
  • 1961: 2026
  • 1962: 2027
  • 1963: 2028
  • 1964: 2029
  • 1965: 2030
  • 1966: 2031
  • 1967: 2032
  • 1968: 2033
  • 1969: 2034
  • 1970: 2035
  • 1971: 2036
  • 1972: 2037
  • 1973: 2038
  • 1974: 2039
  • 1975: 2040
  • 1976: 2041
  • 1977: 2042
  • 1978: 2043
  • 1979: 2044
  • 1980: 2045
  • 1981: 2046
  • 1982: 2047
  • 1983: 2048
  • 1984: 2049
  • 1985: 2050
  • 1986: 2051
  • 1987: 2052
  • 1988: 2053
  • 1989: 2054
  • 1990: 2055
  • 1991: 2056
  • 1992: 2057
  • 1993: 2058
  • 1994: 2059
  • 1995: 2060
  • 1996: 2061
  • 1997: 2062
  • 1998: 2063
  • 1999: 2064
  • 2000: 2065
  • 2001: 2066
  • 2002: 2067
  • 2003: 2068
  • 2004: 2069
  • 2005: 2070
  • 2006: 2071
  • 2007: 2072
  • 2008: 2073
  • 2009: 2074
  • 2010: 2075
  • 2011: 2076
  • 2012: 2077
  • 2013: 2078
  • 2014: 2079
  • 2015: 2080
  • 2016: 2081
  • 2017: 2082
  • 2018: 2083
  • 2019: 2084
  • 2020: 2085
  • 2021: 2086
  • 2022: 2087
  • 2023: 2088

Esta información es vital para que cada trabajador pueda planificar adecuadamente su retiro, teniendo en cuenta las condiciones específicas de su trayectoria laboral.

Periodo mínimo de cotización para jubilarse

Para acceder a la jubilación en España, los trabajadores deben haber cotizado un mínimo de 15 años (5.475 días). Este requisito básico es necesario para cualquier modalidad de jubilación. Además, al menos 2 de esos años deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la fecha en que se solicita la jubilación o se cesa la obligación de cotizar. Este criterio asegura que los trabajadores mantengan una conexión reciente con el sistema laboral antes de acceder a la pensión.

Supuestos para jubilarse antes de los 65 años

Existen condiciones especiales que permiten la jubilación antes de los 65 años. Estos supuestos incluyen:

  • Mutualistas: Pueden jubilarse desde los 60 años.
  • No mutualistas: Pueden jubilarse desde los 61 años.
  • Jubilación parcial: Permite combinar trabajo y pensión.
  • Jubilación especial a los 64 años: Aplicable para quienes seguían la legislación anterior a 2013.
  • Profesiones específicas: Mineros, personal de vuelo, ferroviarios, artistas, bomberos y miembros de la Ertzaintza tienen condiciones particulares debido a la naturaleza de su trabajo.
  • Discapacitados: Los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 45% o al 65% tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente.

Es importante destacar que, en ningún caso, la aplicación de los coeficientes reductores de la edad ordinaria de jubilación permite acceder a la pensión con menos de 52 años, excepto para mineros y trabajadores del mar.

Jubilación parcial

Otra opción disponible para los trabajadores es la jubilación parcial, que permite combinar el cobro de una jubilación de la Seguridad Social con un empleo a tiempo parcial. Para acogerse a esta modalidad, se deben cumplir ciertos requisitos, como haber alcanzado la edad mínima establecida y reducir la jornada laboral entre un 25% y un 50%. Esta opción es particularmente útil para aquellos que desean una transición gradual hacia la jubilación completa.

Jubilación parcial con contrato de relevo

Para 2024, la edad exigida será de 62 años y 6 meses con 36 años o más cotizados. Esta modalidad incluye la posibilidad de contratar a un trabajador relevista que cubra la parte de la jornada que el jubilado parcial deja vacante, favoreciendo así la inserción laboral de nuevos trabajadores.

En resumen, el sistema de jubilación en España requiere un cálculo detallado de los años cotizados y la edad de cada trabajador. Planifica tu jubilación teniendo en cuenta estos requisitos para asegurar tu acceso a la pensión y optimizar los beneficios de tu vida laboral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN