El tiempo en: Jerez
Viernes 21/06/2024  

Jerez

El consumo de bebidas espirituosas sigue a la baja en 2024 y cae un 3% hasta abril

Bosco Torremocha lo achaca en parte a las lluvias de Semana Santa y cree posible remontar con un “gran verano”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una imagen de la última edición de Vinoble. -

El consumo de bebidas espirituosas mantiene su tendencia a la baja en el comienzo de 2024 y ha descendido un 3% en los cuatro primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, ha informado este viernes la patronal del sector, Espirituosos de España.

La asociación, que agrupa al conjunto de productores y distribuidores de bebidas espirituosas en España, ha celebrado en Jerez el Congreso Nacional de Bebidas Espirituosas, donde ha repasado los datos anuales de 2023, que arrojaron un descenso del 5,9% en el consumo, hasta los 187 millones de litros.

En declaraciones a la prensa, el director ejecutivo de Espirituosos de España, Bosco Torremocha, ha hecho un balance de la situación en este comienzo de año y ha explicado que en las lluvias de la pasada Semana Santa tuvieron un impacto negativo en el sector que se ha visto reflejado en esa caída del 3% hasta abril.

Torremocha ha indicado que el sector tiene la expectativa de que las cifras puedan mejorar con el inicio de la temporada turística de verano, aunque ha enfatizado que el desempeño tendría que ser muy bueno para poder recuperar el porcentaje perdido.

“Los cuatro primeros meses del año no son, desde luego, para tirar cohetes. Deberíamos tener un gran verano para recuperar ese porcentaje que hemos caído y volver a cifras similares a los del 2022 (+19,4%, hasta 197 millones de litros)”, ha expresado.

El buen dato de visitantes internacionales que recibió España en el primer cuatrimestre de 2024, hasta 7,8 millones, un 8,3% más que en el mismo mes del año pasado y el mejor dato de la serie histórica, no ayudó al consumo de bebidas espirituosas en este tiempo.

Tampoco en el global del 2023 el récord de turismo que vivió España impulsó el consumo de bebidas espirituosas.

Torremocha ha explicado que, pese a este bueno dato de visitantes, las vacaciones del año pasado “fueron probablemente las más caras de las últimas 20 años” en cuanto al coste del paquete vacacional, lo que dejó poco margen a las personas para el consumo diario de otros productos.

Mejora de los indicadores económicos

Las expectativas positivas que ha expresado para esta campaña vacacional se basan, según ha explicado, en que este año “los indicadores económicos se han suavizado” y las personas tendrán más dinero para consumir durante sus vacaciones.

“La situación es recuperable porque no es un tema de gusto del consumidor, sino de su capacidad de gasto. El consumidor sabe muy bien cuánto tiene para gastar y cuántas ocasiones va a tener al mes para hacerlo. Sabemos que no se está privando de esas ocasiones, pero lógicamente sí que tiene reducir su gasto porque sus salarios no han crecido igual que han subido los precios”, ha expresado Torremocha.

Para que la recuperación sea posible, Torremocha ha expuesto durante su presentación en el Congreso que es necesario “un entorno político y económico estable sin incrementos impositivos”, con “apoyo al consumo y a las empresas”.

“Mantenemos una visión positiva siempre que cuidemos la competitividad de nuestra hostelería y del turismo, y se reduzcan la incertidumbre y los costes y se pongan en marcha medidas para reactivar el consumo”, ha expresado.

Tendencias

En cuanto a las tendencias que se han observado en este comienzo de año, sobre el consumo en volumen por categorías no ha habido mucha variación respecto a 2023 y el güisqui sigue representando la categoría más demandada, junto a los licores, la ginebra y el ron.

En ventas por valor, ha destacado el aumento en un 16% del tequila y el retroceso del 1,30% de la ginebra en este comienzo de año.

Espirituosos de España ha apuntado también que sigue en aumento el consumo diurno, que representa 8 de cada 10 consumiciones, un fenómeno favorecido, en parte, por el ‘tardeo’ en bares y restaurantes.

El Congreso Nacional de Bebidas Espirituosas ha tenido lugar en las instalaciones de Bodega Fundador y ha contado con la participación del subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde; el presidente de Espirituosos de España, Jean-Paul Bouyat; y el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, entre otros.

La clausura del evento ha estado a cargo del consejero autonómico de la Presidencia, Interior, Dialogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN