El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El Gobierno responsabiliza a la Autoridad Portuaria del bloqueo de Puerto América

Asegura que solicitó la actualización de precios del proyecto hotelero al organismo presidido por Teófila Martínez y no ha tenido respuesta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • La presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez. -

El Gobierno responsabiliza a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) del bloque del proyecto hotelero en Puerto América.

En respuesta parlamentaria a preguntas de los diputados de Vox Blanca Armario, Patricia Rueda, José María Figueredo y Andrés Alberto Rodríguez, el Ejecutivo indica “que la última interacción” con el organismo portuario presidido por Teófila Martínez, “en relación con el asunto se produjo el 11 de julio de 2023, cuando desde Puertos del Estado se dio traslado de la solicitud de la Vicesecretaría General Técnica del entonces Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la actualización de una serie de datos, entre ellos, los precios del proyecto del hotel cuyos importes se habían estimado en 2018”.´

“Hasta el momento, no se ha recibido respuesta por parte” de la APBC, agrega el Gobierno.

Asimismo, recuerda que “el cambio de uso de suelo se produjo mediante Orden FOM/809/2019, de 12 de julio, por la que se aprueba la delimitación de espacios y usos portuarios del Puerto de la Bahía de Cádiz”.

“Aunque existe un Plan Especial antiguo del año 2004, no es hasta 2023 cuando se dispone de un instrumento urbanístico que dote de una visión global puerto-ciudad a conjunto de los espacios portuarios liberados de la actividad portuaria”, explica.

Concretamente, señala que no es hasta 5 de octubre de 2023 cuando se produce la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la Orden de 4 de septiembre de 2023, por la que se aprueba definitivamente la innovación del Plan Especial de Ordenación del Puerto de la Bahía de Cádiz.

Este plan, remarca, es el que aumenta los espacios dedicados a actividades puerto-ciudad, incluyendo toda la superficie de la actual terminal de contenedores del muelle Reina Sofía.

La respuesta del Gobierno indica que “desde la APBC se está trabajando en unos nuevos pliegos que, a la luz del nuevo plan especial, pueda atraer a inversores no solamente para la parcela del hotel, sino también para el resto de la zona”.

“Puertos del Estado entiende que, de esta forma, se podrá suscitar el interés de inversores nacionales e internacionales solventes y acreditados, que apuesten por una verdadera transformación de un espacio actualmente necesitado de regeneración”, concluye.

Cabe recordar que la APBC informó el pasado 7 de mayo que el promotor privado que planteó un hotel en 2018 renunció a la concesión, lamentando que “hace dos años que espera la resolución del Consejo de Ministros que permita la instalación hotelera en la zona, imprescindible para la ejecución del proyecto”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN