El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

¿Cómo va a afectar la huelga sanitaria de este miércoles a los usuarios en Jerez?

Satse, CSIF, CCOO y UGT han convocado un paro parcial de 8.00 a 11.00 horas en el hospital y los centros de salud, la "primera huelga en la historia del SAS"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las manifestaciones de las últimas semanas. -
  • "Servicios muy sensibles" como diálisis y oncología funcionarán como un día normal
  • Los servicios mínimos aprobados mantienen el 100 por 100 de la actividad asistencial de un día festivo

Los sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) del Área de Jerez están llamados a secundar este miércoles 26 de junio la “primera huelga en la historia del SAS”, que se materializará en un paro parcial de 8.00 a 11.00 horas en el Hospital Universitario de Jerez y los centros de salud.

Los sindicatos convocantes SATSE, CSIF, CCOO y UGT, que representan al 83% de los trabajadores sanitarios en la comunidad andaluza, han hecho un llamamiento a más de 120.000 trabajadores de la sanidad pública andaluza a secundar esta jornada “histórica” para pedir a la Junta que cumpla los acuerdos firmados. De forma paralela, han llamado a los profesionales a concentrarse en sus centros de trabajo a las 10.30 horas.  

Entre sus reivindicaciones, se encuentra el cumplimiento del Acuerdo de Atención Primaria y de carrera profesional, la consolidación y aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte.

Respecto a los servicios mínimos, se ha fijado por parte de la Administración mantener el 100 por 100 de la actividad asistencial de un día festivo tanto en el SAS como en los Servicios de Emergencias Sanitarias 061.

Aunque el funcionamiento del hospital se equiparará con la jornada de un domingo en estas cuatro primeras horas de la mañana, deberá garantizarse el tratamiento a los pacientes afectados por procesos que por su morbilidad requieran una atención inmediata, como son los tratamientos de radioterapia, quimioterapia, diálisis y hemodinámica.

Las consultas programadas no están garantizadas y dependerán de que los profesionales sanitarios secunden o no el paro. En la Atención Primaria, en ese periodo de tiempo, las urgencias serán asumidas por los centros de salud de La Milagrosa y Jerez Centro

Desde los sindicatos convocantes han denunciado "maniobras de obstrucción" por parte de la Consejería al no haber publicado en el BOJA estos servicios mínimos, consensuados la semana pasada y que no afectan a "servicios muy sensibles" como diálisis y oncología, que funcionarán como un día normal.

"No han tenido tiempo de publicarlos", han criticado los sindicatos, que han añadido que en los centros y servicios del SAS "están intentando confundir al personal" y que no descartan medidas legales "por la obstrucción del derecho a la huelga".

Las organizaciones sindicales convocantes han lamentado las "molestias" que estas movilizaciones puedan causar a los ciudadanos, aunque han subrayado que sus principales objetivos son "garantizar una asistencia en condiciones de calidad y seguridad y poner freno al deterioro de la sanidad pública andaluza".

"La situación del Sistema Sanitario Público andaluz es inaceptable y, ante la falta de capacidad negociadora y de cumplimiento de los acuerdos de la Administración, las organizaciones sindicales se han visto abocadas a tomar una medida inédita en el SAS", concluyen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN