El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La Junta incrementará en 11 las Aulas Específicas para el próximo curso en la provincia

Desde el curso 21/22 son un total de 26 las aulas nuevas que se han incorporado a las ya existentes

Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • CEIP José Celestino Mutis, en Cádiz. -

La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes, ha anunciado el incremento de 11 Aulas Específicas más para el próximo curso 2024-2025, con las que se alcanzarán casi el centenar de aulas para la atención a las necesidades específicas en la red de centros de la provincia, al contarse con 97 de estas aulas.

En una nota, la Junta ha recordado que desde el curso 21/22 son un total de 26 las aulas nuevas que se han incorporado a las ya existentes y que el sistema educativo andaluz cuenta en la actualidad con un 31% más de alumnos con necesidades educativas especiales.

Isabel Paredes ha considerado que "este esfuerzo" de la Junta por las inversiones en atención educativa es "un compromiso con una realidad que experimenta un incremento de alumnos con dificultades que atender gracias a este aumento de recursos".

Esta planificación de recursos, realizada por la Junta, responde "al interés" del Gobierno andaluz por lograr un reparto de recursos "coherente y equitativo" con el conjunto de enseñanzas.

Respecto al proceso de escolarización de este curso que finaliza, éste viene determinado por ser el primero en que se produce un descenso de alumnos en las enseñanzas de Secundaria, en donde hay 1.580 alumnos menos en toda la provincia de Cádiz, un descenso que unido al producido en las etapas de Infantil y Primaria supone un total de 5.300 alumnos menos.

Para la responsable de Educación en la provincia de Cádiz, este descenso del alumnado en estas etapas educativas "tienen su reflejo en el panorama educativo nacional" pero que "no por ello" la Junta de Andalucía "ha relajado su apuesta por los recursos y dotaciones", resaltando los datos que arroja la provincia, "con ratios que bajan progresivamente".

En este sentido, cabe destacar que en el pasado curso la ratio para Educación Infantil se situaba en 20, siendo para el presente curso de 19,3. En Primaria, la ratio es de 20,6 y en Secundaria de 26,8.

Isabel Paredes ha recordado que estos datos son "muy positivos" y sitúan al sistema educativo en niveles "muy por debajo" de países como Francia, Reino Unido o Portugal y en la media de la Unión Europea.

Sobre las ratios de alumnado por aula, Paredes ha apuntado a que "por quinto curso consecutivo", la planificación de la oferta educativa andaluza "permitirá que vuelva a bajar en Cádiz en Infantil y Primaria", añadiendo que con ello "se han solucionado problemas históricos en nuestra educación en Cádiz".

Algunos, según ha manifestado, "se venían arrastrando desde 2013 y no cabe duda que hemos dado soluciones efectivas y que con ganas y vocación de servicio de mejora continua vamos en el camino para construir esta sociedad del presente y del futuro".

A pesar del descenso del alumnado en estos años, una de las apuestas de este curso ha sido reforzar la plantilla docente, según la Junta. Así, Cádiz cuenta con una plantilla estructural consolidada de 15.539 maestros y profesores en la red pública. Además, se ha apostado por mantener en Andalucía 1.500 docentes de refuerzo con fondos propios, de los que 192 corresponden a la provincia gaditana.

Por otra parte, Isabel Paredes ha subrayado "el esfuerzo" realizado por la Junta con respecto al personal de atención especializada. Aquí, el aumento de personal en la plantilla de Personal Técnico de Integración Social (PTIS) ha alcanzado en este curso escolar los 441 técnicos, junto a los 280 técnicos de audición y lenguaje (AL) y 741 Técnicos de Pedagogía (PT).

Este "progresivo incremento" supone que la Junta de Andalucía ha realizado "una apuesta de crecimiento constante" en la Atención a la Diversidad, que se traduce en 134 PTIS más respecto del curso 18/19.

El incremento en equipamiento y personal de Atención a la Diversidad en la provincia de Cádiz alcanza "el récord histórico" respecto al curso 18/19, teniendo en cuenta además que el número de alumnos desciende "de manera considerable en estos últimos años", ha indicado la Junta.

En cuanto a la plantilla de profesionales que atiende a la diversidad en las aulas andaluzas, los Profesionales Técnicos de Integración Social (PTIS) ha aumentado "un 72% desde 2018". En toda Andalucía son casi 700 docentes especialistas y sólo en este curso en Andalucía hay 243 unidades más de Educación Especial, siendo el programa que "más ha crecido en inversiones", con un presupuesto que alcanza 566 millones de euros más que en 2018, un 67% más.

Respecto a programas específicos, cabe destacar la puesta en marcha del Programa de Inclusión Social. Comenzó el pasado año dirigido a aquellos centros educativos que tengan escolarizados a alumnos en el segundo ciclo de Educación Infantil y primer y segundo ciclo de Educación Primaria. Su funcionamiento se revisa mensualmente y se elaboran propuestas de redistribución de recursos en los distintos centros de la provincia para optimizar este recurso.

De esta forma, la responsable de Educación en la provincia ha indicado que "hay que seguir mejorando con una escucha activa y un diálogo permanente con los centros educativos, con todos los miembros de la comunidad educativa y con la escucha a nuestros centros y sus Ampas", para agregar que "es un trabajo y un esfuerzo del día a día que va dando sus frutos, aunque seguimos en la lucha por mejorar".

La Formación Profesional de la provincia de Cádiz ha contado además este curso escolar con una dotación de 6.806.662 euros para equipamiento de ciclos formativos de Formación Profesional. La dotación va destinada a facilitar a los departamentos de las distintas familias de Formación Profesional las partidas con la que completar sus aulas con los equipos y materiales necesarios, para el desarrollo de sus actividades educativas.

Estos fondos Feder europeos son "útiles" para dar una respuesta inmediata a las demandas de los centros, en materia de adquisición e instalación de elementos para el equipamiento docente. Las dotaciones pretenden contribuir al objeto de aumentar la calidad del sistema educativo andaluz, mediante la mejora del equipamiento de determinados centros docentes públicos que imparten enseñanzas de formación profesional.

Los fondos que reciben los centros docentes serán utilizados para la adquisición e instalación de elementos para el equipamiento de ciclos formativos y cursos de especialización.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN