El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Pepe Castaño presentó ‘Vivencias taurinas’ ante doscientas personas

El libro es a beneficio de la Asociación Obispo Rafael Belllido Caro y quiere recaudar 4.000 euros para cubrir las necesidades de caridad de un mes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pepe Castaño en la presentación de su nuevo libro -

De  la vieja barbería a negro sobre blanco. De las confidencias a media voz en mañanas de sol, tertulias, lectura de El Ruedo o del Dígame a las páginas de un libro solidario. De los comentarios atinados, mientras que Sebastián, Antonio o el propio Pepe blandían la navaja barbera, a la verdad de una vida hecha amistad plasmada en unos renglones que recogen la relación de años entre el fígaro y el torero. Esa es la realidad del libro ‘Vivencias Taurinas’ que Pepe Castaño Rubiales presentó en sociedad en esta feria porque “feria y toros van indefectiblemente unidos”. Un libro, otro más, solidario ya que los beneficios que se recojan del mismo “queremos conseguir unos cuatro mil euros, más o menos lo que precisamos para atender  las necesidades de un mes” van a ir a parar a la Asociación Obispo Rafael Bellido Caro. 
Unas doscientas personas entre amigos, sobre todo amigos, toreros, subalternos, rejoneadores, ganaderos se citaron, a pesar del agobiante calor, en la carpa del restaurante El Bosque, en el punto de partida del real, para la presentación de ‘Vivencias Taurinas’. Presidieron Alfonso Rodríguez, como anfitrión; Andrés Cañadas; José Argudo, en representación de González Byass; el autor del libro “todo está escrito para sacar dinero para la caridad en Jerez”, Pepe Castaño; y los concejales Antonio Saldaña, Antonio Montero, Antonio Real y Agustín Muñoz . El hilo del mismo son las relaciones que se iniciaron en aquella barbería -lo de peluquería es un término que se acuñaría mucho más tarde- de Sebastián Fernández Orihuela, uno de los mejores aficionados a la Fiesta que ha dado Jerez, en la calle Bizcocheros. “Eran los tiempos -indica Castaño Rubiales- de Juan Antonio Romero, de gente como Antonio Ordóñez que iba por allí, Rafael de Paula..., luego El Juli, Juan José Padilla, Antonio Lozano, Paco Ojeda y todos los subalternos y los ganaderos. Fueron nuestras vivencias, nuestra amistad y lo que pretendo con el libro es hacer un homenaje a estas personas”.
Muchos de ellos estuvieron presentes, otros como Padilla, El Juli u Ojeda  o la propia alcaldesa, María José García-Pelayo, o el parlamentario Aurelio Romero, disculparon por carta su no asistencia ya que motivos laborales en todos los casos les impidieron estar compartiendo esos minutos con José Castaño Rubiales, que ha pasado una feria un tanto extraño ya que “como, vivo y duermo pensando en el libro”.
Y es que están existiendo dificultades para el día a día de la Asociación Obispo Rafael Bellido Caro “ya que atendemos a catorce instituciones y eso nos supone un gasto de unos tres mil quinientos euros mensuales y a base de sablazos es complicado conseguirlos, porque todos sabemos que las economías son complicadas en estos tiempos y lo son para todos. Por eso este libro quiere servir un poco para allanar el camino de esa caridad, que siguiendo el ejemplo que nos dio nuestro querido don Rafael, hacemos a diario en Jerez”.
El libro ha salido al precio de “doce euros” y, por ahora, se puede comprar “en la librería Laberinto, en la calle Remedios, y en la Librería Luna Nueva, en la calle Eguiluz . Es importante que la gente sepa dónde comprarlo y por eso agradezco que se publique, ya que lo que pretendemos es una obra social. Yo escribo para apoyar a esta Asociación y a sus necesidades. Siempre lo he hecho de esta manera y lo seguiré haciendo sin ningún género de dudas”.
Desde la Alameda Cristina, el punto de encuentro diario con Jerez de Pepe Castaño, se seguirá haciendo labor para que el libro sea el éxito que se merece. Un libro que rezuma verdad, amistad y que deja un halo de nostalgia de esa época en la que la barbería se convertía en punto de referencia de las tertulias taurinas, con el piar del pájaro de fondo. Esas que ya se han perdido con el paso de los tiempos. Esas tertulias de aficionados, de ganaderos, de toreros, esas que Castaño cuenta en su libro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN