El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Jerez

El mes de la Feria sólo provocó una caída del paro del 0,25%

CCOO advierte sobre la posibilidad de que muchas personas trabajaran sin darse de alta en la Seguridad Social

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • CCOO y UGT han convocado una movilización en favor de la industria. -

El mes de mayo se cerró en Jerez con 33.476 demandantes de empleo, lo que supone un descenso de apenas el 0,25 por ciento respecto a abril, cuando se contabilizaban 83 parados más.

A pesar de tratarse del segundo mes consecutivo en disminución del número de desempleados, el dato no es bueno si se tiene en cuenta que en abril -cuando coincidieron la Semana Santa y el Mundial de Motociclismo- el paro había caído en 819 personas.

Entonces, la reducción del desempleo era del 2,38 por ciento (frente al 1,01 por ciento) del conjunto de la provincia; mientras que ahora ese 0,25 por ciento de caída es inferior al 0,50 registrado en este mismo territorio.

Además, se da la paradoja de que el desempleo repunta en el sector servicios, que a priori debería resultar el más beneficiado por la celebración de la Feria del Caballo y el inicio de la temporada estival.

El secretario general de CCOO-A de Jerez, José Manuel Trillo, relacionó este dato con su sensación personal de que muchas de las personas que trabajaron en la Feria del Caballo ni siquiera llegaron a darse de alta en la Seguridad Social, cuantificando en “más del 80 por ciento” el volumen de personal contratado de manera irregular, algo que calificó de “muy grave”.

El año pasado, sin ir más lejos, el mes de mayo se cerró en Jerez con una reducción de 807 desempleados, una cifra más acorde con una época del año proclive a las contrataciones en el sector servicios.

El paro también se incrementó en la industria, donde se pasó de 2.364 a 2.378 demandantes. Por el contrario, se registraron descensos en la agricultura (-26), la construcción (-74) y el colectivo sin empleo anterior (-121).

 

Decepción sindical

Tanto Trillo como Pedro Alemán, secretario comarcal de UGT, coincidieron al no considerar positivos estos datos. El líder de CCOO expresó su confianza en que “ningún político” saque la cara por el comportamiento del mes de mayo, a su juicio “tan negativo” como si se hubiera cerrado “con 86 parados más”.

Para Alemán, la bajada del desempleo “es poco destacable” si se la compara con la del año anterior, subrayando el aumento registrado en el sector servicios, pero también el descenso registrado entre los menores de 25 años y el aumento entre el colectivo que rebasa esa edad. “Se está viendo una clara sustitución de la mano de obra adulta y con antigüedad por la joven y barata, gracias a la reforma laboral”, lamentó.

En concreto, el desempleo se ha reducido en 133 personas entre los menores de 25 años, incrementándose en 50 entre el resto de demandantes.

En mayo de 2011, Jerez contaba con 29.763 demandantes de empleo, frente a los 33.476 de ahora. Eso significa que hay 3.713 parados más que hace un año, lo que supone un repunte del 12,47 por ciento.

 

Movilización en favor de la industria

Las federaciones de industria de CCOO y UGT animaron este lunes a los jerezanos a sumarse a la manifestación promovida por los sindicatos para este próximo jueves en defensa del tejido industrial de la Bahía de Cádiz. La acción de protesta partirá a las 19.30 horas de la plaza Asdrúbal, en Cádiz, estando previsto que culmine en la plaza de España.

Entre otras cosas, las centrales sindicales reivindican la constitución de una mesa para el desarrollo industrial en la que estén presentes todas las administraciones, partidos políticos y organizaciones sociales. Estas acciones tratan de frenar el desmantelamiento que viene padeciendo el sector industrial de la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN