El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Reeditado homenaje a Antonia Sánchez Rueda con reseñas históricas

Antonio Sánchez relata su vida y su visión de la sociedad baenense de los difíciles cuarenta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Antonio Sánchez (el autor), Luis Moreno Castro y Francisco Expósito, del Grupo Cultural Amador de los Ríos. -
  • Cerca de 300 páginas conforman un libro que destina sus beneficios a enfermos de alzheimer
El mismo día que fallecía Soledad Cubillo Recio, baenense, escritora de sentimientos y ganadora del premio local de poesía Mujeres Creadoras 2007 con “Añoranza”  y un accésit en el año 2003 con el poema “El Poeta” en el que se puede leer: “... todo se acaba aquí, en la tierra caducamos, lo mismo que un billete, tenemos pasaporte, nunca fall, no sabemos ni el camino, ni el destino, tendremos que partir sin saber nada más”, presentaba la reedición de su libro el también baenense escritor por afición, Antonio Sánchez Rueda.
  
El alcalde, Luis Moreno Castro, acompañó el estreno, mostrándose orgulloso de la dignidad de paisanos como Antonio que se superaron a sí mismos, pasando de una niñez con humillaciones a una madurez profesional espléndida. El primer edil afirmó que la sociedad baenense sí está preparada para leer ese libro aunque no descartó que siempre hubiera “algún timorato”. Pero como se suele decir, en el pecado está la propia penitencia.
  
La familia de Antonio Sánchez, mujer, hijos, nietos, estaba presente en la puesta de largo de esta publicación que trae causa de  la que con casi el mismo título vio la luz hace un quinquenio. Junto a su seres más queridos, los amigos y diferentes colaboradores del libro, más o menos conocidos, editado por Onagro y el también baenense Fernando Jiménez Ocaña, quien dijo que él se había atrevido a editarlo porque contaba una experiencia interesante. Jiménez Ocaña se encuentra actualmente enfrascado en la escritura de su próxima novela que cuenta las andanzas de un anarquista homosexual en los últimos estertores del franquismo.

El libro

“He querido hacer un homenaje a mi madre y a todas las mujeres que estuvieron en la vida pública, que fueron muchas en Baena”. Así ha resumido el baenense de nacimiento y catalán de adopción en el más de medio siglo que lleva viviendo en aquellas tierras,  Antonio Sánchez Rueda, la reedición de su libro al que le ha dado forma técnica y lingüística María Catalá, y en el que colaboran diferentes personajes baenenses como el artista Paco Ariza, o los escritores José María Santano, Paco Expósito o Fernando Jiménez Ocaña. También cuentan sus experiencias ciudadanos que vivieron aquellos años de postguerra, un tiempo difícil para quienes vivían en determinadas circunstancias. Como lo hizo la protagonista, Antonia, una menciana asentada unos años en las cuevas de La Magdalena (La Malena), quien antes de emigrar a Sabadell con sus hijos, la “necesidad” la llevó a vender su cuerpo.
  
También cuenta con abundante ilustración y decenas de fotografías de la época y algunas más actuales, tanto del propio Antonio Sánchez Rueda como de la ciudad que le vio nacer. Fotografías que delatan la indudable e inevitable evolución de lo urbano y el también cambio de actitudes y conceptos.
  
La portada de la publicación, en el medio de dos bandas horizontales de color rojo, recoge una foto de hace un siglo, en blanco y negro, de la zona del río Marbella a su paso por lo que eran las cuevas de La Malena, con la ciudad y la Almedina, al fondo.
  
Antonio Sánchez Rueda ha señalado que no quiere beneficiarse ni lucrarse con la reedición de este libro-homenaje y por eso las ventas irán destinadas a los enfermos de alzheimer de la Asociación local “Jesús Nazareno”.
  
El libro tiene un precio de venta de 10 euros y en principio se ha hecho una tirada de 1.300 copias, para ver cómo responden los compradores de estas memorias de un niño que se hizo adulto muy pronto y que ahora no le importaría regresar a una niñez desnuda, pero muy vestida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN