El tiempo en: Jerez
Sábado 08/06/2024  

El desempleo entre la población masculina creció un 81 por ciento

Actualmente, el 56 por ciento de los parados registrados en la oficina del SAE son hombres

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El sector más castigado por la crisis económica en el municipio es el de la construcción
El desempleo en Estepona afecta a más hombres que mujeres. Así se pone de manifiesto en el estudio que, mensualmente, realiza el Servicio Andaluz de Empleo sobre la caracterización de los parados en el municipio. Según estos datos, de las 6.439 personas registradas en el mes de enero en la oficina del SAE, 3.619, esto es un 56 por ciento, son hombres, frente a un 44 por ciento de mujeres sin empleo. Una situación que se viene observando desde el pasado mes de mayo, primer mes en el que los varones parados superaron a las mujeres. Desde entonces, el desempleo entre la población masculina ha crecido un 81 por ciento, mientras que entre las mujeres el ascenso fue de solo un 47 por ciento.

En términos generales, la mayoría de los parados tiene entre 25 y 44 años de edad, lleva menos de tres meses en paro y son trabajadores no cualificados o de los servicios de restauración, vendedores de comercios o de industrias manufactureras, de construcción o mineras. En cuanto a su nivel de estudios, cerca del 70 por ciento de los que han perdido su trabajo solo tiene estudios de secundaria.

Sectores con más paro

Es característico el aumento de paro en el sector de la construcción, uno de los más castigados por la crisis económica en los últimos años. Así, comparando los datos de 2007 con los actuales, se observa que, mientras hace dos años este sector representaba casi el 21 por ciento del total de personas desempleadas, en el pasado mes de enero, la cifra de paro en la construcción fue del 31 por ciento, lo que supone un aumento de un diez por ciento. En cambio en servicios, pese a ser el sector que más paro registra actualmente, esta correlación ha descendido un trece por ciento. Y es que mientras en 2007 el 70 por ciento de los parados registrados en la oficina del SAE provenía de servicios, ahora hay un 57 por ciento.
   
Cabe recordar que Estepona es uno de los municipios con una tasa más elevada de paro. En el pasado mes de enero, la oficina del SAE registró a 6.439 personas en situación de desempleo, unas 250 más que el mes anterior y casi un 72 por ciento más que los contabilizados hace un año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN