El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jerez

El PSOE celebra la declaración de la “zambomba” como BIC y propone impulsarla

Según Mamen Sánchez, “la Zambomba ha de repercutir mucho más en empleo y riqueza para los jerezanos”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La candidata del Partido Socialista a la Alcaldía, Mamen Sánchez, considera que la declaración por parte de la Junta de la “zambomba” de Jerez como Bien de Interés Cultural (BIC) de interés etnológico ha de servir para rentabilizar aún más “una de las grandes manifestaciones patrimoniales de Jerez, fuente cultural de primer orden pero, además, de recursos económicos y de empleo”.

“La declaración publicada hoy en el BOJA incluye algunos calificativos que hablan bien a las claras de este recurso cultural de la ciudad cuando se refiere a él como «excepcional, multidimensional y dinámico, que se erige como una de las celebraciones navideñas más genuinas e interesantes de Andalucía, constituyendo una actividad etnológica de gran valor social, simbólico e identitario, así como de gran riqueza lírico-musical»”.

Para la candidata socialista, las actividades de carácter cultural, patrimonial y festivo deben estar ligadas estrechamente a la creación de empleo. “Hemos de aprovechar los riquísimos referentes que tiene esta ciudad para generar puestos de trabajo, más en los actuales momentos, en que no debe quedar ningún área municipal que no tenga como prioridad reducir el número de casi 34 000 desempleados que tiene Jerez, una cifra inasumible. ¿Cómo una ciudad tan rica, indiscutible referente mundial del flamenco, del mundo del caballo o del vino puede encontrarse en una situación tan caótica? Se trata de la clara evidencia de que algo no se está haciendo bien”.

Sánchez, que agradeció a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte la declaración, se refirió al enorme potencial económico de la “zambomba” desde el punto de vista turístico, “puesto que se trata de un enorme atractivo, no solo para los jerezanos, sino más para cualquier visitante de dentro o fuera de Andalucía que, al apenas conocerla, puede indagar ampliamente en su génesis y evolución. “Extender su historia, difundir cuáles son sus orígenes, vincularla a aspectos tales como la solidaridad que subyace al ser un evento compartido y colaborativo desde tiempos inmemoriales o explicar por qué su gran auge se dio en Jerez y no en otros lugares deben ser argumentos para generar una expectación aún mayor por una manifestación cultural de la que Jerez puede presumir y obtener muchísimos beneficios”.

La candidata socialista recordó que las zambombas suponen un importante impulso para el sector hostelero, comercial y cultural y están ligadas a otros recursos esenciales de Jerez, como los enograstronómicos o el flamenco. “En la actualidad, con la facilidad de difusión que ofrecen los nuevos medios, es mucho más sencillo hacer llegar información en diversos soportes a cualquier parte del mundo, esto es, realizar una invitación a visitar Jerez, también con motivo de estas celebraciones”.

Las ideas que potencien las “zambombas” han de partir de un amplio  diálogo “que incluya a todas las partes implicadas, comenzando por sus grandes protagonistas, los propios jerezanos”. “La constitución de una mesa de diálogo que se ponga en marcha aprovechando la declaración como BIC, donde se viertan iniciativas de diferente índole, es una medida que el Ayuntamiento ha de impulsar de inmediato”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN