El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Gobierno defiende a Galván de la denuncia de Manos Limpias

Recuerda que tomó posesión como consejero de Cirjesa en noviembre de 2015

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Gobierno local defendió ayer al teniente de alcaldesa de Hacienda y Planes de Especiales, Santiago Galván, de la querella interpuesta por el sindicato Manos Limpias por presuntas irregularidades en Circuito de Jerez S.A. (Cirjesa), advirtiendo de que el edil socialista tomó posesión como consejero de dicha sociedad en noviembre de 2015, accediendo a la vicepresidencia del ente un mes más tarde.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo advirtió de que el gabinete jurídico del Ayuntamiento va a estudiar las acciones que considere oportunas para tratar de responder a la querella.

Sea como fuere, el Gobierno recordó que ya está trabajando para auditar la gestión llevada a cabo en Cirjesa en el periodo comprendido entre 2012 y 2015, una vez que se recuperó la gestión pública del complejo deportivo.

En este sentido se recuerda que en el consejo de administración de la sociedad celebrado el pasado mes de noviembre ya se adoptó esta determinación. De hecho, en el orden del día del próximo consejo de administración se contempla la aprobación de la realización de esa auditoría de gestión.

El Ejecutivo local añadió por otra parte que se encuentran todavía pendientes de aprobación las cuentas anuales de 2014, dado que “quedan algunas cuestiones que este Gobierno municipal considera indispensable aclarar”.

El sindicato Manos Limpias se personó ayer en los juzgados de Instrucción para presentar una querella contra quien hasta hace apenas unos días ejerció como director gerente de Cirjesa, Juan Baquero; el consejero delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta; el actual vicepresidente del consejo de Cirjesa, Santiago Galván; y diversos técnicos de esta sociedad pública.

Manos Limpias considera que en estos últimos años se habrían podido cometer delitos contra la Hacienda Pública, un delito de estafa, delito societario, falsedad documental, prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

La querella se fundamenta en testimonios recogidos por la propia organización y pone en cuestión desde la venta de entradas de los grandes premios celebrados estos últimos años hasta supuestas contrataciones irregulares tanto de empresas como de trabajadores para la prestación de distintos servicios.

Incluso, apunta a la estrecha relación que mantenían Juan Baquero y Carmelo Ezpeleta, que podría haber permitido que este último mediara para que el Circuito de Losail (Qatar) ofreciera al primero asumir su gerencia en estos próximos años, una vez que ha quedado ya desvinculado de Cirjesa. Habrá que ver ahora si el juzgado admite a trámite la denuncia de Manos Limpias y en qué términos.

La investigación de 2014 fue archivada

Manos Limpias cree que el rescate de la concesión del circuito no evitó que se mantuvieran irregularidades del periodo de gestión privada en lo que respecta, sin ir más lejos, al control sobre la venta de entradas. La investigación abierta en 2014 por la Fiscalía, la Policía y la Agencia Tributaria a raíz de la denuncia de un trabajador sobre un posible delito fiscal cometido por los anteriores gestores privados del circuito, que supuestamente habrían llevado una doble contabilidad de los ingresos de entradas fue archivada en el ámbito penal porque no quedó acreditado el delito fiscal que se investigaba, desconociéndose si se mantiene en otro ámbito.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN