El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La iniciativa privada afianza su apuesta por el centro histórico

La Comisión de Patrimonio ha dado cuenta de casi 80 expedientes en 2016

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comisión de Patrimonio -
  • La futura fábrica de cerveza artesana será posible tras adaptar dos antiguas bodegas
  • La rehabilitación de la antigua casa palacio en Ramón de Cala, otro proyecto importante

La Comisión Local de Patrimonio Histórico ha informado favorablemente desde enero de casi 80 expedientes relacionados con actuaciones en inmuebles situados en el centro histórico de la ciudad a lo largo de las sesiones, en la mayoría de los casos de carácter mensual (en función de los asuntos acumulados). Un balance al que ha tenido acceso este periódico y que evidencia la apuesta de la iniciativa privada, ya sea a través de particulares o de empresas, por este enclave a la par que una mayor “sensibilización”, si bien aún hay mucha tarea por hacer y para ello solo basta con observar las ruinas que se acumulan en el casco antiguo.

La actuación más destacada ha sido el desbloqueo de la finca de San Blas, que permitirá reabrir la calle tras seis años y cuyas obras arrancan este mes

En cualquier caso,  las  actividades económicas que se derivarán de determinados expedientes que han salido adelante este año -principalmente en el último trimestre de este 2016- para la reforma de inmuebles o en materia de movilidad y seguridad al desbloquear casos como el de la finca apuntalada de la calle San Blas, no tardarán en llegar y prometen ser más explícitas que de costumbre.

De esta manera, junto a actuaciones puntuales, que se cuentan a decenas, para reformar fachadas, adaptar usos de locales para otra actividad o sustitución de ventanas, destacan especialmente intervenciones de reforma  de inmuebles como el proyecto de rehabilitación de un edificio de gran valor patrimonial situado en la calle Santísima Trinidad. El objetivo, como informó Urbanismo en su día tras la sesión de finales de noviembre, es recuperar su uso bodeguero, con casi 800 metros cuadrados de superficie, o el de adaptación de un local de la calle Santa María para convertirlo en un centro de formación profesional de unos 260 metros cuadrados.

También hay que resaltar otro  proyecto, como es el de adaptación de dos antiguas bodegas colindantes en la calle Juan Sánchez para destinarlos a fabricación artesanal de cerveza, con una superficie total de 440 metros cuadrados, así como una actuación de reforma de fachada de viviendas situadas en calle Tornería.

Gran valor patrimonial
Otra de las actuaciones importantes que han pasado por esta comisión es la rehabilitación de la antigua casa palacio ubicada en la calle Ramón de Cala 17, presentado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) de la Junta de Andalucía. La intervención propuesta en este edificio del siglo XVII de gran valor patrimonial, tiene como objeto recuperar sus valores arquitectónicos y espaciales.

La rehabilitación de antiguas bodegas destinadas a su mismo uso, en aras de recuperar su actividad tradicional, así como de cascos bodegueros en el centro histórico también se impone en una buena parte de los expedientes de los que se ha informado favorablemente.

En todos estos casos, como apuntan de Urbanismo, la dinámica es siempre la misma: las obras, promovidas por empresas y particulares, tienen como objeto actuaciones de rehabilitación, consolidación estructural, reforma parcial, o adaptación de viviendas y locales comerciales en este ámbito.
Posteriormente, será la Junta de Gobierno local la que otorgue las correspondientes licencias de obras solicitadas para estos proyectos, procurando siempre agilizar la concesión de estas licencias y reducir los tiempos de espera.

Pero más allá de las iniciativas empresariales a las que se ha dado luz verde, si hay que detenerse en una sesión a lo largo de 2016 esa es la del mes de octubre, cuando el Ayuntamiento anunció al fin  el desbloqueo de la situación de la finca apuntalada desde el año 2010 en la calle San Blas, junto a la Plaza del Mercado, en San Mateo, lo que permitirá reabrir la calle después de más de seis años. 
Una vez que la comisión local de Patrimonio informó favorablemente del proyecto presentado por los propietarios para cambiar el sistema de apuntalamiento externo por otro interior después de numerosos requerimientos de Urbanismo, con la aprobación de la licencia de obra en Junta de Gobierno local, solo quedan que arranquen las obras. Estas no se alargarán en el tiempo y su inicio está previsto para este mes.

Camas resalta el “interés” de los particulares en recuperar el patrimonio

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas,  viene haciendo a lo largo de este último año una lectura muy positiva de la actividad que viene registrando cada una de las sesiones de la Comisión Local de Patrimonio Histórico con relación a autorizaciones de licencias para diversas actuaciones en inmuebles (rehabilitación de cubiertas  de viviendas y cascos bodegueros). Para Camas esta demanda evidencia el “interés creciente” de los particulares en recuperar el patrimonio residencial en esta zona, y además, hacerlo de un modo respetuoso utilizando técnicas tradicionales acordes con el entorno en que se encuentran estas fincas”, insiste el responsable municipal de Urbanismo y Patrimonio Igualmente.
Asimismo, el teniente de alcaldesa ha resaltado la importancia de  los proyectos de recuperación del patrimonio histórico de la ciudad a los que se ha dado luz verde que van destinados a la implantación de nuevas actividades económicas en el centro histórico que contribuyen a su revitalización. Unos proyectos que continúan ahora su tramitación para la obtención de la correspondiente licencia de obras, proceso que ya han superado en buena parte de los casos, pues dependiendo del tipo de actividad por línea general la concesión de este permiso suele rondar el mes o mes y medio, resaltan fuentes municipales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN