El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Hacienda exige una reducción de 8,6 millones en personal y servicios

"Nos están pidiendo que echemos a 150 trabajadores del Ayuntamiento", expone el delegado de Economía, Santiago Galván

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Galván en rueda de prensa -

La Secretaría de Estado de Hacienda ha emitido un informe sobre el presupuesto municipal de 2017, pero incluye una serie de condicionantes que, entre otras cosas, pasan por una recorte de 8,6 millones de euros en los capítulos I y II, que afectan al personal y a los servicios, respectivamente.

Los tenientes de alcaldesa Santiago Galván, Laura Álvarez y José Antonio Díaz coincidieron a la hora de afirmar que cumplir el requerimiento de Hacienda no es posible si no se promueve un segundo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el Consistorio, que en este caso afectaría a 150 trabajadores.

El Gobierno entiende que un recorte de esa magnitud no es posible en el capítulo de personal dado entre otras cosas que en los dos últimos años se han aplicado ya medidas de ajuste que han afectado fundamentalmente a las productividades. De hecho, Laura Álvarez recordó que los trabajadores “ya han hecho un esfuerzo” y que por tanto apenas queda margen de maniobra a la hora de suprimir conceptos salariales que permitan un ahorro como el que se ha propuesto.

Por su parte, José Antonio Díaz aseguró que en el capítulo II también hay “poco que rascar” porque los contratos con las empresas de servicios “están vigentes” y fueron ya negociados a la baja. A pesar de todo, Álvarez trató de tranquilizar a la plantilla subrayando que el Gobierno local trabaja ya para evitar la adopción de “medidas traumáticas”, estando previsto que a lo largo de la mañana de hoy se mantenga un encuentro con los representantes de los trabajadores para explicar la situación que se deriva del informe remitido desde Hacienda.

Sin prisa, pero sin pausa

Al Ayuntamiento no se le ha fijado un plazo para atender los requerimientos del ministerio, pero tampoco debe dilatar en exceso la adopción de medidas porque mientras tanto el presupuesto no podrá empezar a ejecutarse, con todos los problemas que se derivarían de ello.

Así las cosas, el Gobierno tiene que llevar las soluciones que arbitre al Pleno. “El documento de Hacienda es una alegación. Tendremos que llevar a Pleno las soluciones que podamos plantear y la negociación que llevaremos a Madrid, donde habrá líneas rojas que no queremos que se pasen, como el despido de trabajadores”, aseveró Galván. El Ejecutivo recordó igualmente que el Consistorio está abonando las nóminas a sus trabajadores en tiempo y forma, asegurando que también está al corriente de pago con las empresas proveedoras de servicios.

El informe cuestiona que no se suban las tasas e impuestos, así como la capacidad del Ayuntamiento de aumentar sus ingresos en conceptos tales como el IAE, un impuesto que según Galván puede incluso mejorar la cifra total de ingresos que  se había presupuestado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN