El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

La nueva ?Medea? rinde homenaje a las personas que huyen en el mundo

La tragedia clásica Medea llegará hoy al Teatro Romano de Mérida bajo el sello de la actriz Blanca Portillo y el Centro de Producciones de Mérida, con una versión fiel al texto clásico de Eurípides que homenajeará a todas las personas que huyen en el mundo y se encuentran en una ?fuga constante?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La tragedia clásica Medea llegará hoy al Teatro Romano de Mérida bajo el sello de la actriz Blanca Portillo y el Centro de Producciones de Mérida, con una versión fiel al texto clásico de Eurípides que homenajeará a todas las personas que huyen en el mundo y se encuentran en una “fuga constante”.

Será la decimosexta vez que la escena del teatro recibe a esta obra, que también han interpretado en Mérida, entre otras, Margarita Xirgu y Nuria Espert y que rendirá tributo a todas las personas que buscan su lugar y mantienen un viaje constante en el mundo a partir de las contradicciones de Medea que ofrece esta versión.

El director del LV Festival de Mérida, Francisco Suárez, explicó en rueda de prensa que la obra cierra la programación oficial de este año y es un montaje del director esloveno Tomaz Pandur, que podrá verse desde hoy al 23 y del 25 al 30 de este mes de agosto.

En el reparto destacan Portillo, en el papel de Medea, Alberto Jiménez (Jasón), Julieta Serrano (Nodriza) y Asier Etxeandía (Centauro Quirón y Egeo).

Según Suárez, la nueva Medea es una mirada contemporánea de la historia de la princesa de Cólquida, una mujer incomprendida y despreciada que paga su libertad con el exilio, y ofrece a los espectadores la propia esencia humana, compuesta por el amor y la pasión, lo oscuro y lo violento.

Por su parte, Blanca Portillo ha confesado que asume un “riesgo” al protagonizar esta obra, aunque se trata de uno de los “mayores regalos” que ha recibido, que lo trabajará con honestidad con el público de Mérida, acostumbrado a contemplar este papel desde hace tres generaciones.

Portillo agradeció la posibilidad de tomar el relevo de Xirgu y Espert, dos mujeres que rompieron fronteras con su forma de hacer teatro y con las que ahora inicia un viaje hacia la búsqueda del “vellocino de oro” en Corinto.

Tomás Pandur se mostró también satisfecho por poder dirigir una obra en el Teatro Romano, en el que ha descubierto un edificio más histórico que futurista, sobre todo por el efecto que han generado en los ensayos los juegos de luces y el espacio.

“Todo está preparado para representar un sueño sobre los momentos más arquetípicos del ser humano”, dijo Pandur.

Por su parte, Alberto Jiménez, que encarna a Jasón, valoró el proceso artístico generado de la obra, en la que se mezclan sentimientos profundos y superficiales, mágicos y cotidianos.

Para Alberto Jiménez, se trata de un texto “completamente contemporáneo”, en el que una mujer (Medea) es abandonada por su amor (Jasón) para comprometerse en matrimonio con Glauce, que es hija del rey Creonte de Corinto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN