El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

España recuerda que Gibraltar no tiene estatus autónomo

El Consejo de Ministros aprobó el convenio penal sobre corrupción

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La declaración ha sido autorizada por el Consejo de Ministros, en su reunión celebrada ayer. -
  • El Gobierno destaca el carácter local de las autoridades del Peñón
El Consejo de Ministros aprobó ayer la remisión a las Cortes del convenio penal sobre la corrupción -Convenio 173 del Consejo de Europa- para que se tipifiquen como delitos diversas conductas relacionadas con la corrupción, entre ellas el cohecho activo y pasivo en los sectores público y privado.

Firmado por España el 1 de abril de 2005, el convenio persigue que los Estados miembros tipifiquen como delitos conductas relacionadas con la corrupción, entre las que también figuran el tráfico de influencias y el blanqueo de productos de delitos de corrupción y contables.

Asimismo, recoge el reconocimiento de la responsabilidad de las personas jurídicas, contempla la creación de órganos especializados en la lucha contra la corrupción y dedica un capítulo a la cooperación internacional.

El convenio contiene tres bloques.  El primero, un conjunto de disposiciones que definen tipos penales que los Estados se comprometen a incorporar a su legislación penal interna y un segundo grupo de disposiciones relativas a las reglas que definen la responsabilidad penal, la competencia para proceder contra los autores de esos delitos, el sistema de sanciones y el establecimiento de un sistema de autoridades nacionales competente en la materia. El tercero se refiere a disposiciones que rigen el sistema de cooperación internacional.

Hasta el momento,  han firmado el convenio penal s la mayoría de los Estados miembros del Consejo de Europa y la totalidad de los del el Grupo de Estados contra la Corrupción.

Declaración
Junto al convenio, el Consejo de Ministros ha autorizado una declaración a formular por España para el supuesto de que el acuerdo sea extendido por el Reino Unido a Gibraltar, para dejar clara la posición sobre el estatus del territorio no autónomo de Gibraltar y el carácter local de sus autoridades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN