El tiempo en: Jerez
Viernes 21/06/2024  

Málaga

Enfermeras mandan cartas para no ser culpadas por negligencias ante la sobrecarga laboral

Satse denuncia que en la provincia de Málaga faltan "como mínimo, 2.000 enfermeras" desde el 1 de junio y hay cerrados varios quirófanos y unidades.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Satse aconseja enviar a la dirección cartas para declinar su responsabilidad, civil o penal durante su trabajo, por la falta de personal.
  • el sindicato ha iniciado una campaña informativa que recorrerá los hospitales y centros de salud para “alertar” a los usuarios sobre los “déficits”.

En el Hospital Clínico de Málaga “faltan 140 enfermeras” desde principios de mes, “por la merma de aproximadamente un 40 por ciento en la contratación efectuada el pasado 1 de Junio”. Eso solo, ha denunciado José Sánchez, secretario general de Satse Andalucía, en este hospital. Desde este martes, el sindicato ha iniciado una campaña informativa que recorrerá los hospitales y centros de salud del Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante las próximas semanas para “alertar” a los usuarios sobre los “déficits” de plantilla de enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas: “Tienen que saber lo que está ocurriendo en su centro sanitario”.

Llevará a listas de espera cada vez más aumentadas y a todos los perjuicios posibles en cuestión de la salud.

Los “recortes” de la Junta de Andalucía tienen cerrada una planta de hospitalización, un quirófano de arritmias, un quirófano de hemodinámica, la unidad preencame de urgencias y se ha eliminado el equipo de Enfermería de críticos, junto con la disminución de la plantilla de hemodiálisis, del hospital de día médico y endoscopias, en el Hospital Virgen de la Victoria, ha detallado. “Esto no le da seguridad de ningún tipo a los ciudadanos”, ha lamentado Sánchez, porque “llevará a listas de espera cada vez más aumentadas y a todos los perjuicios posibles en cuestión de la salud”. Calculan que en la provincia malagueña se necesitan “unas 2.000 enfermeras, para cubrir como mínimo los cupos que había antes de la pandemia”.

Esta situación, ha reivindicado, se ha agravado “ahora con el recorte en más de 5.000 profesionales”. A esto, se une que las bajas reglamentarias del personal o por incapacidad temporal u otras causas (maternidad, reducciones de jornada), “no se están cubriendo”, de tal manera que el personal “se ve obligado a desempeñar su trabajo y el de sus compañeros ausentes”. La “sobrecarga” de trabajo está llevando a los delegados y delegadas de SATSE a dar a los sanitarios escritos, para que los remitan a la Dirección de cada centro, en los que “declinan cualquier responsabilidad, civil o penal, que sus actuaciones pueden provocar por verse sometidos a una sobrecarga de trabajo por la falta de personal”.

Satse va a ir rotando por la provincia para instalar stands diarios en varios centros, se difundirá cartelería y se entregarán octavillas en las que se detallarán las enfermeras, enfermeras especialistas o fisioterapeutas que falta en cada centro y sus riesgos. A través de un comunicado, la organización ha recalcado que es fundamental sensibilizar a la población para evitar que “se generen situaciones de tensión, que ocasionalmente suelen derivar en agresiones hacia los profesionales que los atiende quienes”. En su lugar, animan a los pacientes a reclamar: “Todos los centros del SAS disponen de libros de reclamaciones, que pueden presentarse en las unidades de Atención a la Ciudadanía”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN