El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

Málaga

Una subida de las tasas funerarias por encima del IPC con el rechazo de la oposición

El Ayuntamiento de Málaga anuncia una subida de las tasas y precios por los servicios de Parcemasa que alcanza el 5,7%

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Parcemasa. -
  • PSOE y Con Málaga rechazan el incremento planteado y recuerdan las elevadas subidas del ‘tarifazo’ del agua o en Smassa

Si Antonio Machado hubiera vivido en nuestros días en Málaga y viera la deriva de los precios en los servicios municipales, en lugar de haber escrito “todo pasa y todo queda/pero lo nuestro es pasar” quizás hubiera puesto estas palabras: “Todo sube y desespera/pero lo nuestro es pagar”. Porque, tras el ‘tarifazo’ en el precio del agua o el aumento denunciado por la oposición en los precios de Smassa, ahora, el equipo de gobierno municipal del PP, con Francisco de la Torre a la cabeza, ha anunciado que se incrementarán las tasas y precios de los servicios funerarios en un 5,7%.

El ayuntamiento ha justificado la medida en un comunicado bajo la premisa de que es el primer incremento desde enero de 2012, “mientras en este periodo los costes han subido un 27,2% que ha sido soportado por la empresa municipal”.

No obstante, el porcentaje de incremento planteado, por encima del IPC, ha soliviantado a la oposición, que considera que son unos precios públicos que en las circunstancias actuales, deberían seguir congelados.

Para el edil de grupo municipal socialista Pablo Orellana, estamos ante una nueva actuación sin transparencia pro parte del PP, del que hubiera esperado una evaluación previa a decidir esta subida, estudiando la necesidad de una subida del precio público. En cualquier caso, ha rechazado que ese incremento sea superior al IPC, indicando que “desde el PSOE consideramos que no es el momento”.

En declaraciones a Viva Málaga Orellana ha señalado que “nos parece lamentable que hasta morirse en Málaga sea más caro” y ha añadido que “no creemos que esa sea la mejor política del ciudadano en Málaga”.

Desde el grupo socialista, Orellana ha denunciado que no entiende esta subida cuando se ha decidido, por ejemplo, la adquisición de un vehículo de alta gama con un coste que supera los 60.000 euros, en lugar de comprar uno más asequible de gama media, un gasto que considera “superlativo” cuando ahora llega esta subida de tasas y precios.  

Mientras tanto, la portavoz del grupo municipal de Con Málaga, y coordinadora provincial de Izquierda Unida, Toni Morillas,  lo ha dejado claro: “Rechazamos el anteproyecto del equipo de gobierno del PP para subir las tarifas de Parcemasa un 5,7% todos los servicios funerarios que se prestan desde esta sociedad municipal respecto a las tarifas vigentes y pedimos que se retire la propuesta de incremento del precio de estos servicios públicos y se mantengan congelados tal como están

En declaraciones a Viva Málaga, Morillas ha indicado que “además esta subida se añade a otras subidas de impuestos y tasas municipales del PP por ejemplo en SMASSA o en EMASA, donde se ha subido las tarifas del agua un 44% y en los próximos años esta subida llegará hasta el 62%”.

La representante de la coalición de izquierdas considera que “en un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo de las familias lo más lógico y sensato es que se congelen las tarifas funerarias en vez de que se incrementen por encima del IPC”.

Por ello, ha justificado que “desde nuestro grupo municipal nos vamos a oponer rotundamente a esta subida, ya que es una barbaridad y perjudica a cientos de familias que no llegan a fin de mes y se tienen que enfrentar al drama de la pérdida de un familiar”.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento señalan que, “según el anteproyecto, a los distintos servicios que presta Parcemasa se les aplicará un incremento del 5,7% respecto a las tarifas vigentes desde 2012, que de forma mayoritaria no recaen directamente sobre la ciudadanía porque el 80% de los servicios son asumidos por las compañías de seguros de decesos”.

Una actualización, señalan que se enmarca “en la necesidad de mantener el equilibrio con el coste real de mantenimiento y puesta al día de las instalaciones y servicios que se prestan, teniendo en cuenta que todos los beneficios de la entidad se revierten en la mejora de los servicios. En este mismo periodo de precios congelados, los costes de funcionamiento y los de los proveedores de bienes y servicios han aumentado más de un 27,2%”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN