El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Málaga

La sequía y los problemas de la vivienda y movilidad comienzan a pasarle factura a Málaga

Son algunas de las conclusiones del Informe Socioeconómico de la Provincia de la Confederación de Empresarios.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga. -
  • Los elementos claves del futuro de Málaga es la planificación de las infraestructuras hidráulicas como contrapeso a la sequía.
  • Necesario fomentar la cualificación del personal y su adaptación a los planes de estudios al mercado laboral porque faltan perfiles de trabajadores.
  • En el 2023 la provincia creció un 3,6 por ciento, pero para 2024 el crecimiento baja al 2,8 por ciento.

Málaga se está convirtiendo en una gran potencia económica. El nuevo Informe Socioeconómico de la provincia de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) así lo avala; aunque, cuidado, hay retos que podrían paralizar el buen dinamismo del último año. El agua, la movilidad con el tren litoral, la vivienda y la formación de talento son los grandes obstáculos para asegurar un futuro próspero. El presidente de la CEM, Javier González de Lara, ha afirmado que el “primer reto” es la falta de recursos hídricos y “no se aborda en la agenda política”. Un error, a su forma de entender, porque se trata de un “problema que afecta a más de la mitad de nuestro país”: “Es una diagonal que va desde Huelva hasta Gerona, donde hay una España que está sufriendo una sequía estructural. Pocas veces hay debates políticos serios, donde se analicen propuesta o inversiones sólidas”.

Es una diagonal que va desde Huelva hasta Gerona, donde hay una España que está sufriendo una sequía estructural.

La “problemática” de la vivienda “debemos abordarla desde la escasez de VPO” y poner “más suelo en carga”, porque es “consciente” de que hay un “problema de compensación” entre la oferta y la “enorme” demanda, que “continúa creciendo”. También, ha indicado, es partidario de agilizar la tramitación urbanística, la aprobación de incentivos que potencien el alquiler de larga temporada y mayor seguridad jurídica a los propietarios.

La falta de personal cualificado “nos preocupa muchísimo”, porque “casi la totalidad” de los sectores productivos malagueños tiene un “déficit de mano de obra”: “Hay ofertas de trabajo que no son atendidas”. El presidente de la CEM considera que es “fundamental” que las administraciones “potencien” la educación y la formación profesional.

De la misma forma, ha pedido “medidas y recursos” para “optimizar” los recursos energéticos, porque “echa en fatal” un pacto por la energía en España.  González de Lara también ha apuntado a la “diversificación”, la “reconversión industrial y digital”, la “reestructuración” del gasto público para mejorar la eficiencia y luchar contra la “hiperregulación normativa” como factores en los que trabajar, para que el tejido empresarial malagueño “sea más competitivo”.

El informe destaca el dinamismo de la economía malagueña. En el 2023 creció un 3,6 por ciento, por encima del PIB andaluz (2,4 por ciento), nacional (2,5 por ciento) e, incluso, europeo (0,5 por ciento). Tal y como ha explicado Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva de CEM, la provincia ha cerrado un ejercicio “positivo”, gracias al ritmo de creación de empresas y autónomos, el buen comportamiento del empleo, con métricas récord en turismo y exportaciones, y presentado cifras históricas en su balanza comercial. Sin embargo, es vital atender a los retos que plantea la situación actual, porque las previsiones ya reflejan una desaceleración con unas perspectivas que marcan un crecimiento del 2,8 por ciento para 2024.

Durante el 2023, Málaga se consolidó como la tercera provincia española en creación de empresas y la segunda en altas de autónomos. La primera de Andalucía en ambos indicadores. La provincia cuenta con 77 empresas por cada 1000 habitantes, supera la media andaluza (58) y nacional (71).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN