El tiempo en: Jerez
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

400 empresas y 250 grupos de investigación participan en Málaga en el 4º Foro Transfiere

Más de 400 empresas y 250 grupos de investigación se reúnen esta semana en el Palacio de Congresos de la capital. Participan en la cuarta edición del Foro Transfiere.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Más de 400 empresas y 250 grupos de investigación se reúnen esta semana en el Palacio de Congresos de la capital. Participan en la cuarta edición del Foro Transfiere, un encuentro que organiza la Asociación de Parques Tecnológicos de España con la colaboración de las diferentes administraciones públicas y empresas privadas.

Una oportunidad para promover la investigación y el desarrollo sin olvidar los recortes presupuestarios que ha sufrido.

Las empresas españolas son cada vez más conscientes no sólo de la importancia de adquirir conocimientos, sino de compartirlos. De la necesidad de cooperar nace el Foro Transfiere, que celebra estos días su cuarta edición en el Palacio de Ferias y Congresos.

En este encuentro, 400 empresas de diferentes lugares del mundo (el 40% son extranjeras) y 250 grupos de investigación prevén celebrar más de 4.000 encuentros de los que pretenden sacar provecho.

La Junta de Andalucía es el principal patrocinador de este evento que cuenta con la financiación de fondos europeos. El consejero de Economía lo ha inaugurado con autocrítica. Las administraciones públicas han recortado esta crisis en Investigación y Desarrollo.

La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, ha contrarrestado críticas mediante la enumeración de resultados.

Ha asegurado que el Foro Transfiere ha multiplicado participación y actividad y se ha referido al proyecto Horizonte 2020, un programa de investigación e innovación de la Unión Europea que cuenta con 80.000 millones de euros de fondos. Hay 776 proyectos españoles integrados valorados en 224 millones de euros en el marco de este proyecto.

El alcalde de la ciudad ha formado parte de la comitiva que ha inaugurado el Foro y ha aprovechado para animar a las empresas privadas a colaborar entre sí y con la administración pública, en un alegato en el que ha recordado lo que aún queda por hacer en el ámbito andaluz.

El presidente del comité organizador y presidente de la Asociación de Parques Tecnológicos de España, Felipe Romera, ha apuntado a los retos que tienen por delante las empresas del país para mejorar lo que ha denominado el sistema de innovación español.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN