El Ayuntamiento de Málaga destina en cuatro años más de 2,4 millones para atender a personas sin hogar

Publicado: 08/11/2015
Han ido a convenios con casi una decena de entidades que trabajan en la capital con personas sin hogar
El Ayuntamiento de Málaga ha destinado en los últimos cuatro años más de 2,4 millones de euros a convenios con casi una decena de entidades que trabajan en la capital con personas sin hogar, tanto para labor en la calle como para tareas de alojamiento, de alimentación y de atención a diversas problemáticas de estos colectivos en riesgo de exclusión social.

   En concreto, en 2012 se destinaron 578.303 euros a través de 10 convenios con estas entidades; en 2013, un total de 569.475 euros para otra decena de acuerdos; igual cantidad que al año siguiente, y, finalmente, 699.475 euros en 2015, en el que se han firmado 12, según los datos del Área de Derechos Sociales a los que ha tenido acceso Europa Press.

   Fruto del trabajo de 15 años del Ayuntamiento, a través del Centro de Acogida Municipal, y de las entidades que trabajan con los sintechos y con colectivos en riesgo de exclusión social, se creó en 2008 la Agrupación de Desarrollo para la Atención a Personas Sin Hogar de Málaga, que, actualmente, está formada, además de por el propio Consistorio, por Accem, Adoratrices, Arrabal-AID, Asima, Cáritas, Cruz Roja, Málaga Acoge, Patronato de Santo Domingo, RAIS Fundación y San Juan de Dios.

PUERTA ÚNICA

   Todas estas instituciones componen, además, el equipo interinstitucional de intervención con personas sin hogar. A través de esta Agrupación de Desarrollo se creó el programa común Puerta Única, por el que pasa este colectivo para su valoración y posterior derivación al recurso más adecuado a su perfil y problemática.

   A través de Puerta Única, la ciudad de Málaga cuenta con 108 plazas del Centro de Acogida Municipal y 141 conveniadas con el Centro de Acogida San Juan de Dios, Cáritas Diocesana y Accem --ambas con pisos tutelados para inmigrantes y familias--, Hogar Pozo Dulce y la Congregación de Religiosas Adoratrices.

   También con Málaga Acoge --con pisos tutelados para inmigrantes--, Arrabal-AID --con una vivienda para enfermos mentales leves-- y Asima --con una casa de apoyo al tratamiento del sida--. Además, RAIS aporta ocho plazas más a través del Programa Hábitat.

   Existe un trabajo en red que permite una atención integral de las personas sin hogar a través de los distintos recursos. Además, para hacer más efectiva esta labor se realizan reuniones de coordinación técnicas entre los profesionales de Puerta Única y los de las distintas entidades, en las que se resuelven incidencias, se estudian casos concretos o se planifican intervenciones.

   Al respecto, hay tres tipos de reuniones técnicas: de comedor, de alojamiento y de calle. Cada una de ellas se  basa en un protocolo de intervención creado para optimizar el trabajo y la coordinación que se realiza entre las entidades que prestan estos servicios.

PERSONAS ATENDIDAS

  En cuanto a las personas atendidas en Puerta Única durante 2014, fueron un total de 2.106, de las que el 77,8 por ciento eran hombres y el 22,2 por ciento, mujeres. Casi la mitad, el 47,9 por ciento, eran españoles, aunque también destacó el 20,7 por ciento de procedentes de la Europa comunitaria y el 20,1 por ciento de África del Norte.

   El 55,4 por ciento de estas personas tenían entre 36 y 55 años; el 33,2 por ciento, entre 18 y 35 años, y el 11,4 por ciento eran mayores de 55 años. En cuanto a su nivel académico, el 75 por ciento de los atendidos tenían estudios básicos y sólo el 2,8 por ciento, superiores.

   Respecto a los 1.804 expedientes abiertos nuevos en ese año, el problema del 42,5 por ciento era de carácter laboral. Y a bastante distancia se encontraban otras cuestiones como adicciones, enfermedades mentales o aspectos de salud.

© Copyright 2024 Andalucía Información