El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Mundo

Unos 150 inmigrantes tratan de entrar a la fuerza en Melilla

Unos 150 inmigrantes subsaharianos intentaron ayer, en dos ocasiones, entrar ?por la fuerza? en Melilla, desde Marruecos, a través del puesto fronterizo de Beni-Enzar, aunque ninguno de ellos consiguió su propósito tras ser repelidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la policía ...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fueron repelidos por las Fuerzas de Cuerpos de Seguridad del Estado
  • Unos 90 inmigrantes desistieron de su intento, pero otros 60 volvieron a intentarlo
  • La Delegación del Gobierno en Melilla mantiene el control del perímetro fronterizo

Unos 150 inmigrantes subsaharianos intentaron ayer, en dos ocasiones, entrar “por la fuerza” en Melilla, desde Marruecos, a través del puesto fronterizo de Beni-Enzar, aunque ninguno de ellos consiguió su propósito tras ser repelidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la policía marroquí.

En rueda de prensa, el delegado del Gobierno, Gregorio Escobar, informó de que el primer intento se produjo en torno a las 05.00 horas de ayer, cuando unos 150 inmigrantes intentaron entrar “de forma masiva” en Melilla tras superar el puesto fronterizo de Marruecos, aunque agentes de la Policía Nacional consiguieron repeler la avalancha cerrando la verja de la frontera de España.

En los incidentes también participó la patrulla de la Unidad de Intervención Policial (UIP) que hay desplegada en la zona desde que se intensificó la presión migratoria en las inmediaciones de la frontera de Melilla, así como un “inmediato refuerzo” de la Guardia Civil.

Escobar explicó que tras la avalancha, la policía marroquí procedió a la disolución y detención del grupo de subsaharianos, por lo que unos 90 inmigrantes han desistido de su intento, si bien el resto, unos 60, volvieron a protagonizar una avalancha “a la desesperada” y armados de piedras y palos “para conseguir su objetivo”.

Esto provocó daños en los vehículos que se encontraban en la zona y obligó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a utilizar material antidisturbios y gases lacrimógenos, lo que impidió que ningún subsahariano entrara en Melilla.

En este segundo intento de entrada, dos agentes de la Guardia Civil resultaron contusionados, mientras que otros seis y un agente de la Policía Nacional se vieron afectados por la utilización de los gases lacrimógenos.
Según el delegado del Gobierno, todos ellos se encuentran en buen estado y no han causado baja, por lo que están prestando servicio “con total normalidad”.
 
MÁXIMO NIVEL DE ALERTA

La Delegación del Gobierno en Melilla mantiene el “máximo nivel de alerta” en la vigilancia y control del perímetro fronterizo que separa la ciudad autónoma y Marruecos, después de producirse esta madrugada el intento de entrada de inmigrantes más numeroso de los últimos meses.

A preguntas de los periodistas, el delegado del Gobierno, Gregorio Escobar, informó de que el puesto fronterizo de Beni-Enzar, por donde 150 inmigrantes han intentado entrar ayer a la fuerza y utilizando piedras y palos, está reforzado durante la noche por una dotación de la Unidad de Intervención Policial (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía.

Además, 36 agentes de la Guardia Civil de los Grupos Rurales de Seguridad (GRS) que llegaron hace una semana a Melilla por los intentos de avalancha tras las fuertes lluvias siguen reforzando el perímetro fronterizo, donde la situación que se da actualmente  es de “absoluta normalidad”.

DOS MUERTOS EN UN CAYUCO EN EL HIERRO

Dos personas, una de ellas posiblemente menor de edad, murieron ayer tras llegar en cayuco a la isla canaria de El Hierro, mientras que otras catorce, dos de ellas en estado muy grave, fueron trasladadas al Hospital de Nuestra Señora de los Reyes.

Así lo informaron a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias, las cuales añadieron que la barcaza llegó por sus medios al puerto de La Restinga con 123 personas, de las que veintiocho es posible que sean menores de edad. Según declararon los supervivientes a la Guardia Civil, la barcaza salió hace veinte días de Guinea Conakry, y las dos muertes se produjeron en el muelle. precisaron.

Al parecer las muertes se produjeron por hipotermia, un problema que también aqueja a las personas que se encuentran en estado grave.

Las personas que están mejor han sido trasladadas al centro de retención de inmigrantes de Valverde.

Tras la llegada de este cayuco, el presidente del Cabildo de El Hierro, Tomás Padrón, dijo a Efe que, cuando a uno le toca vivir una situación como ésta, vive más de cerca el miedo y la angustia del continente africano.

Tomás Padrón declaró que el drama de la inmigración es universal, y comentó que "hoy le toca llorar a África, igual que ayer los canarios viajamos a América por culpa del hambre".

Para el presidente del Cabildo de El Hierro la de ayer fue una vivencia para recordar, pues destacó el mal estado en que llegaron los supervivientes, de los que veintiocho podrían ser menores.

Tomás Padrón dijo que una de las diecinueve personas que han sido ingresadas en el Hospital de Nuestra Señora de Los Reyes, en El Hierro, ha sido trasladada a un hospital de Tenerife, y que está previsto que también sean evacuadas otras tres.

El presidente del Cabildo de El Hierro manifestó que un niño está muy grave y se está a la espera de estabilizarlo para evacuarlo desde el Nuestra Señora de los Reyes a un centro hospitalario de Tenerife.

La llegada de estas personas ha colapsado el sistema sanitario de El Hierro y tanto el personal sanitario como la Guardia Civil, Cruz Roja y personal del Ayuntamiento de El Pinar han hecho un esfuerzo "tremendo", indicó Tomás Padrón.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN